La muestra estará abierta desde el 9 de septiembre hasta el 1 de octubre:

Estudiantes y académicos de la Facultad de Artes participan en exposición colectiva en La Sebastiana

Estudiantes y académicos participan en exposición colectiva

"El Infierno de Dante Hoy" se titula la exposición colectiva que, en torno a la cerámica, dan vida entre el 9 de septiembre y el 1 de octubre los académicos y estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El epicentro escogido para esta exposición es nada más ni nada menos que la casa de Pablo Neruda en Valparaíso, que con el nombre de Centro Cultural La Sebastiana, mostrará los trabajos realizados por los artistas durante el año 2006.

"Siempre he trabajado con el erotismo, ya que es un tema muy vigente en nuestra sociedad, y es por eso que en esta exposición presento una obra que se centra en la lujuria. Por otra parte, me gusta incorporar la temática del género en mi mis trabajos", señala la Prof. Susana González, quien junto con ser la Directora del Departamento de Artes Visuales, es la organizadora de la exposición.

Por otra parte, el Profesor Sergio Cerón presenta la obra "No me pidas más", que utilizando técnica mixta, elementos de cerámicos, madera y metal "hace alusión al laberinto de cosas y situaciones a las que apunta Dante, que en su mayoría son exigencias", según afirma el académico.

Dentro de las obras realizadas por el grupo de estudiantes del Taller de Cerámica que imparte la Prof. González, se encuentran los trabajos de dieciocho estudiantes extranjeros que, junto con estar de intercambio en nuestro país y provenientes de distintas carreras, escogieron ese curso para crear.

"Lo que más me interesa es el aprendizaje reflexivo que los artistas podemos hacer en torno a la literatura, y cómo podemos ponerlo en contexto con lo que ocurre hoy en nuestra sociedad", afirma la Prof. González.

Tres estudiantes actualmente trabajan en el Taller de Cerámica con la Profesora Susana González, quien incentivó a su curso a leer el capítulo "El Infierno", del poema épico "La Divina Comedia" escrito por Dante Alighieri, para luego hacer una obra libre en su taller y así hacer una analogía entre el texto y la actualidad y los íconos de hoy.

Participantes:

Profesores del Departamento de Artes Visuales: Héctor Del Campo, Cecilia Escala, Susana González, Mireya Larenas, Julio Tobar, Felipe Morales, Sergio Cerón, Alfonso Díaz, Víctor Mena y Adolfo Martínez.

Estudiantes del Taller de Cerámica: Antonia Isaacson, Ignacio Szulewicz, María José Bustamante, Beatriz Labraña, Carolina Moreno, Bernardita Matthey, Estefanía Tamburrino, Yohanna Velásquez, Lila Mejias y Catalina Vivar.

Estudiantes extranjeros del Taller de Cerámica: Emily Cooperman, Cynthia Mc Murry, Will Kent y Alejandra Miley.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.