Sobre la teoría y práctica de arte-terapia:

Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes organiza interesante seminario

Seminario "Enfoques en arte-terapia: teoría y práctica"

Con el objetivo de entregar una visión de los diversos enfoques de arte-terapia con énfasis en la teoría guestáltica del arte-terapia y poder reflexionar respecto a los inicios y la historia del arte-terapia, se llevará a cabo en la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Las Encinas 3370, Ñuñoa), el seminario "Enfoques en arte-terapia: teoría y práctica".

Para participar como profesora invitada al seminario, viajará desde Brasil la Doctora en Psicología Clínica, Master en Arteterapia, y Terapeuta Guestáltica por más de 20 años, Prof. Selma Ciornai.

El Arte Terapia es una disciplina que capacita para la ayuda humana utilizando los medios artísticos, las imágenes, el proceso creativo y las respuestas del paciente a esos productos creados. A través del proceso creador se reflexiona sobre el desarrollo del paciente, sus conflictos personales e intereses.

El valor del seminario para alumnos y ex alumnos programa de Especialización en terapias de arte: mención arte-terapia es de $25.000, y para el Público General es de $35.000. Inscripciones en Las Encinas 3370 - Ñuñoa- 978 7515 -978 7510, los cupos son limitados.

Horarios:
Jueves 7 de septiembre: 18 - 21hrs.
Viernes 8 de septiembre: 18 - 21hrs.
Sábado 9 de septiembre: 9 - 17 hrs.
Domingo 10 de septiembre: 9.30 - 12.30 hrs.

Lugar: Sede Las Encinas, Sala 7

Programa:
Jueves 7 de septiembre:
18:00 hrs Apertura y bienvenida.
18: 45 - 21hrs. Arte-terapia: antecedentes y contextualización historica: de la edad de la piedra a los nuevos descubrimientos de las neurociencias  / El alcance del arte-terapia

viernes 8 septiembre:
18:00 - 20:50  "La construccion de la interpretacion y del  sentido  en Arte-terapia"

sábado 9 de septiembre:
9: 00 hrs.- 10:30 Escuelas y Abordages en Arte-terapia panorama teórico: guestalt, Jung, psicoanálisis
10:30 - 11:00 hrs Café y descanso.
11:00 - 13:00 Continuación, preguntas y cierre
13:00 - 14:00 almuerzo
14:00 - 16:50 taller vivencial a partir de las diversas aproximaciones teóricas.

Domingo 10 de septiembre
9:30 - 11:00 Abordajes sistémicos en arte-terapia:grupos, familia y comunidad
11:00 - 11:15 café
11:15 - 13:00 Taller vivencial y cierre

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.