Con una emotiva y vibrante ceremonia finalizó Festival 6 para Nuevos Directores Teatrales dedicado a Alejandro Quintana

Finalizó Festival 6 para Nuevos Directores Teatrales

Con la afiatada y delicada musicalidad de la guitarra campesina, el ravel y el guitarrón magistralmente interpretadas por el Ensamble Tradicional Chileno, integrado por Sergio Sauvalle, José Cabello y Manuel Sánchez, se dio comienzo a la Jornada de Clausura del Festival 6 para Nuevos Directores Teatrales el sábado 5 de Agosto.

El emotivo testimonio del coreógrafo Patricio Bunster, quien compartió con el numeroso público asistente una infinidad de experiencias vividas junto a su alumno y colega, dio inicio al homenaje a Alejandro Quintana, quien en su esperada intervención repasó con lucidez y emoción su formación teatral en la U. de Chile y los principales hitos de su exilio y parte de la brillante trayectoria profesional desarrollada en las últimas décadas en Europa, lo que lo ha convertido en el director chileno más importante a nivel internacional.

En esta 6ª versión del Festival para Nuevos Directores Teatrales, desarrollada entre el 31 de Julio y el 5 de Agosto, se presentaron 17 espectáculos de entre los cuales un jurado integrado por el crítico de El Mercurio Agustín Letelier, el crítico de Punto Final Luis Alberto Mancilla, la actriz y miembro del Consejo de la Cultura y las Artes Gloria Canales, el Director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta Alberto Olguín, el Magister en Dirección Teatral y Director del Teatro del Oráculo de Concepción Manuel Loyola y el Director del Festival para Nuevos Directores Teatrales Abel Carrizo – Muñoz, seleccionaron a los más destacados trabajos otorgando las siguientes premios:

Premios "EUGENIO GUZMÁN" a las MEJORES DIRECCIONES:

• CARLOS HUAICO por “Marchitos”
• ISIDORA STEVENSON por “Little Medea”

Obtienen:
- Beca Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile.
- Temporada de Extensión en el Departamento de Teatro U. de Chile.

MENCIONES HONROSAS a los siguientes directores:

• JAVIER IBARRA por “Dolores”
• PIERRE SAURÉ por “(Conmigo tú)”
• MAURICIO QUEVEDO por ”Porque Sí”
• ALEJANDRO EAST por “Ausencia”
• JOAN BUSTOS por “Misa en Escena”

Obtienen:
- Beca Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile
- Temporada de Extensión Goethe Institute.

MENCIONES HONROSAS a las mejores actuaciones

• DENIS y RODOLFO ARMIJO, FELIPE CONCHA, VÍCTOR PONCE Y ÁLVARO SALAZAR por “Marchitos”
• MARÍA JOSÉ BELLO y SEBASTIÁN IBACACHE por “Little Medea”
• MARCELA ALARCÓN por “Ternura”
• CLAUDIA GARCÍA y DANIELA RIVEROS por “(Conmigo Tú)”
• ANDREA PELEGRÍ y MAURICIO QUEVEDO por “Porque Sí”
• MARIA PAZ BRIONES por “Criada en la Danza” y “Sunri – Set”
• LUIS CAVIEDES por “Criada en la Danza”
• VISNU IBARRA y SIMÓN ARAVENA por “La Guerra de Arauco”

El Festival para nuevos Directores Teatrales, es una creación del académico de la Universidad de Chile y Director Teatral Abel Carrizo-Muñoz, el mismo que fundara los míticos Festivales Internacionales de Nuevas Tendencias Escénicas. Este año fue patrocinado por la Corporación de Graduados de la Universidad de Chile, Goethe Institute, la Corporación Balmaceda 1215, el Departamento de Teatro y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y las empresas BigBanner y Stratégika.

Los principales objetivos del Festival son:

Institucionalmente este Festival está respaldado por la capacidad académica, técnica y administrativa radicada en el Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral, programa de postgrado considerado como uno de los mejores en su tipo y poseedor de un sólido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.