El 22 y 23 de agosto:

Néstor García Canclini dictará seminario en Casa Central

Néstor García Canclini dictará seminario en Casa Central

Organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Consejo de la Cultura y las Artes, el académico de la Universidad Autónoma de México, Néstor García Canclini, dictará las conferencias "Ciudadanía y Cultura" y "Geopolíticas de las Artes" en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Alameda 1058, Santiago) los días 22 y 23 de agosto, respectivamente.

Dichas conferencias se realizarán de 19:15 a 21:30 horas y contará con la presencia de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien inaugurará el seminario y del Decano de la Facultad de Artes, Prof. Pablo Oyarzún.

Si bien la asistencia del público es gratuita, los interesados deberán inscribirse mediante el Formulario de Inscripción en Línea hasta el jueves 17 de agosto.

Para más información llamar a los teléfonos 9787515 o 9787510. Los cupos son limitados.

Néstor García Canclini
Nació en Argentina en 1939. Estudió letras y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el Conicet, se doctora en la Universidad de París.

Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975).

Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura.

Ha sido profesor visitante de diversas universidades, entre ellas las de Nápoles, Austin, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo.

Entre sus libros, traducidos a diversas lenguas, destacan: Arte popular y sociedad en América Latina, Grijalbo, México, 1977; La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, Siglo XXI, México, 1979; Las culturas populares en el capitalismo, Nueva Imagen, México, 1982 y, ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?, CLAEH, Montevideo, 1986, entre otros.


 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.