En Universidad de California, Estados Unidos:

Prof. Rolando Cori dictó conferencia sobre obras electroacústicas

Académico de la Facultad de Artes dicta conferencia en Estados Unidos

Invitado por académicos de la Universidad de California, en la localidad de Santa Bárbara, el Director de Extensión, Vinculación y Comunicaciones de la Facultad de Artes, Prof. Rolando Cori, dictó el pasado 1 de agosto una conferencia sobre las primeras piezas electroacústicas chilenas ante estudiantes y docentes del Departamento de Música de dicha Universidad norteamericana.

En dicha conferencia, el académico abordó las obras de los artistas León Schidlowsky, Vicente Asuar y Juan Amenabar, quienes se convirtieron a fines de 1950 en pioneros en la electroacústica nacional.

Cori, quien dicta la cátedra de composición en el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, pudo reunirse con Curtis Roads, destacado compositor estadounidense y autor de varios textos, entre ellos el libro Computer Music Tutorial, traducido a varios idiomas y que se ha convertido en un referente para la enseñanza de la música electrónica.

 

 


 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.