Nuevas tecnologías:

Facultad de Artes implementa Red Inalámbrica en sus tres bibliotecas

Nuevas tecnologías en bibliotecas de Facultad de Artes

A través de la tecnología Wi- Fi clase G, será posible conectarse a la red de la Universidad de Chile y a todos los servicios que ésta ofrece, desde cualquier lugar de la sala.

En las salas de lectura se han habilitado 40 computadores con tarjeta inalámbrica para libre acceso a Internet, servidor de correo, bases de datos, revistas y libros electrónicos. Estos servicios estarán disponibles en las tres bibliotecas de la Facultad:

Biblioteca de Arte - Sede Las Encinas
Biblioteca de  Música y Danza - Sede Alfonso Letelier LLona
Biblioteca de Teatro - Sede Pedro de la Barra

"Estamos muy contentos con esta nueva implementación porque es darle a los estudiantes mejores herramientas para optimizar su trabajo en biblioteca", afirma Yessika Zutta, Directora de Biblioteca de la Facultad de Artes.

La adquisición de computadores y la instalación de la red inalámbrica fueron posibles gracias al apoyo otorgado por la Sra. Roxana Pey, Coordinadora Unidad de Formación General y Básica y el Sr. Pablo Oyarzún- Decano Facultad de Artes, vía Proyectos Mecesup UCH N° 0114 y UCH N° 0220.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.