Con su obra Mapu Che:

Patricio Oróstegui premiado en la XII Muestra de Dramaturgia Nacional

Patricio Oróstegui premiado en la XII Muestra de Dramaturgia Nacional

Mapu Che está basada en hechos reales y relata lo ocurrido posteriormente a la matanza de Forrahue (1908) y otros lugares análogos de Chile durante el siglo XX.

En la obra, una abuela y su nieto de ocho años se salvan del saqueo, asesinato e incendio ocurrido en la comunidad mapuche e intentan llegar a una carreta para huir.

Patricio Oróstegui es fundador del Teatro Imagen y del TECNOS (Universidad Técnica del Estado). También fue parte de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile, SATCH. Este mes estrena la obra "Esperanza", de su autoría, en el teatro Facetas.

Este año son nueve los ganadores de la duodécima versión de la Muestra de Dramaturgia Nacional, cuyos montajes se presentarán en noviembre en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno.

Para esta versión de la Muestra de Dramaturgia Nacional, se seleccionaron tres obras para montajes completos y seis para puestas en espacio o lecturas dramatizadas, entre las que se encuentra Mapu Che. Las obras seleccionadas son:

Montajes de obras: "Animales domésticos", de Eduardo Pavez, Santiago; "Pistolas de Caramelo", de Alejandra Garrido, España; "Las casas de nylon", de Sebastián Cáceres, Valparaíso.

Puestas en Espacio o Lecturas Dramatizadas: "Se omite", de Mauricio Roa; "Asfixia", de Jorge Schultz; "La corrupción del alma", de Alexis Moreno; "Mapu Che", de Patricio Oróstegui; "Chueca", de Amelia Bande, de Santiago, y "En la oscuridad", de Marcelo Arcos, Rengo, VI Región

El encuentro se realizará en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, en noviembre de este año.

La obra "Esperanza"  de Oróstegui y a cargo de la compañía Puro Chile, se presentará desde el 3 al 6 de agosto en el Teatro Facetas, ubicado en Vicuña Mackenna 602, a las 20.30 horas.

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.