Abierta admisión de segundo semestre:

Curso sobre el Jazz de los años 50 se realiza en la Facultad de Artes

Curso sobre el Jazz de los años 50

Se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda parte del curso Historia del Jazz, que ofrece el músico británico e investigador, Martin Joseph. Este semestre , el profesor Joseph presentará un itinerario a través de la historia del jazz desde 1950 hasta nuestro tiempo.

El curso está dirigido a quienes tienen formación musical, a conocedores y aficionados a la música, gestores culturales y público en general.

Con la ilustración del piano y grabaciones en audio y video, el curso se centrará en la exploración del desarrollo del jazz en el contexto de la historia reciente del pueblo afro-americano, y los cambios en la sociedad estadounidense. Se examinarán los desarrollos del nuevo jazz que surge de las innovaciones de Charlie Parker y los otros maestros del Bebop. También, abordará todas las etapas esenciales del jazz moderno: cool jazz, West Coast jazz, hard bop, free jazz, "fusión", entre otras. No dejará de tratar la música de todos los grandes maestros del jazz moderno: Miles Davis, Clifford Brown, Sonny Rollins, John Coltrane, Thelonious Monk, Bill Evans, Ornette Coleman, Anthony Braxton, David Murray y muchos otros. En las últimas semanas del curso se examinará las diversas realidades sonoras del jazz de nuestros días.

Las clases se efectuarán los días miércoles, a partir del 26 de julio, a las 18.00 horas, en la Discoteca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía 1264, sala 501 B).

Para mayores informaciones e inscripciones comunicarse con el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes a los teléfonos 978 1306 y 978 1304, o dirigirse a Compañía 1264, oficina 410b.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.