Postulaciones hasta el 9 de agosto:

Tercera Versión Diploma Virtual en Gestión Cultural

Tercera Versión Diploma Virtual en Gestión Cultural

A través de un sistema de enseñanza- aprendizaje en línea (e-learning), el Diplomado busca desarrollar una oferta de formación descentralizada, en una alianza institucional entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (CNCA), la Universidad de Chile, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).

El énfasis del Diplomado estará en los contenidos del territorio y la participación ciudadana, como ámbitos relevantes de estrategias de planificación estratégica en cultura como herramientas para el fortalecimiento del desarrollo local.

El Diplomado otorgará conocimientos teóricos que permitan la comprensión de los procesos culturales, así como herramientas de planificación y gestión para el desarrollo de una visión estratégica de la cultura.

El Diploma está destinado a Profesionales y Responsables de Unidades de Cultura Municipales; de Museos y Bibliotecas públicas y privadas; de Corporaciones, Fundaciones, Organizaciones culturales locales y Centros culturales; además de Artistas, Creadores y Profesionales relevantes del mundo de la cultura.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.