Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado inauguran exposiciones en la Posada del Corregidor

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Cabo de Hornos es un proyecto de arte, docencia y extensión impulsado por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, en colaboración con la Municipalidad de Santiago. Desde 2019, ha reunido once duplas de artistas visuales chilenos en la galería del Centro Patrimonial Posada del Corregidor, generando exposiciones que dialogan desde la materialidad, el lenguaje y el pensamiento visual contemporáneo, siendo coordinada esta selección por el artista y académico Enrique Matthey. 

Obras y artistas

La artista visual Magdalena Atria presentará en la Posada del Corregidor No se piensa en el verano cuando cae la nieve, un mural confeccionado con lana sintética en donde la  imagen se construye a partir de la cantidad y la recurrencia mediante la yuxtaposición de diversas fibras que operan como color y línea. Esta misma estrategia se aplica en la segunda obra de la muestra: una pieza gráfica impresa en papel elaborada a partir de líneas de texto extraídas de dos canciones populares, la cual será entregada como obsequio a los asistentes.

Cálido y Frío (Este amor es tuyo y mío) presenta una década del trabajo de Jaime Alvarado León como artista visual. La muestra explora el color y la materia a través de obras diversas, marcadas por el ensayo y error, el entusiasmo, la obstinación, el azar, la heráldica, el diseño gráfico, la relación entre visualidad y lenguaje escrito, la música, el sonido de las palabras y el humor.

Su quehacer artístico se caracteriza por una pintura experimental que desafía el formato tradicional del cuadro. Mediante la improvisación, el gesto y la atención al  comportamiento del color. Alvarado explora soportes y procesos diversos, donde el azar, el ensayo y error, la relación entre imagen y lenguaje dan forma a obras abiertas, cargadas de humor y especulación.

Reseñas biográficas 

Magdalena Atria es artista visual  formada en la Universidad Católica de Chile y en Parsons School of Design, Nueva York. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Guatemala, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra y Corea del Sur. Su trabajo ha sido parte de la VI Bienal de Mercosur (Porto Alegre), XI Bienal de Cuenca (Cuenca) y XXI Bienal Paiz (Guatemala). Ha sido beneficiaria de las becas Presidente de la República, Fulbright, Fundación Andes, FONDART y CIFO. Actualmente es profesora en la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile. Vive y trabaja en Santiago de Chile. 

Conoce más de su obra en Instagram @migdelanu y web www.magdalenaatria.com    

Jaime Alvarado (Santiago, 1986) es Licenciado en Artes y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Su obra se ha exhibido en Francia, Argentina, México y Chile, y es parte de colecciones privadas y estatales. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. En 2016 recibe la beca de residencia en Taller Bloc, y el 2021 recibe la beca Lazo Cordillera. Actualmente se desempeña como docente de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad UNIACC.

Conoce más de su obra en Instagram @piedrasfalsas y web www.jaimealvaradoleon.com

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.