Entre el 28 de agosto y el 13 de septiembre

"Las cinco caras del boicot": los costos de la moda y la búsqueda del éxito

Obra "Las cinco caras del boicot" llega a la Sala Sergio Aguirre

Como parte de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará en la Sala Sergio Aguirre, entre el 28 de agosto y el 13 de septiembre, a las 20:00 hrs, Las cinco caras del boicot de Antonia McCarthy, dirigida por Javiera Barrientos de la Colectiva Arpía.

Esta obra, reflexiona sobre la búsqueda del éxito en un sistema patriarcal y clasista, a través de la convivencia y confrontación de cinco mujeres en el competitivo mundo del diseño de moda. Estrenada en 2023 en Teatro de Bolsillo, la obra regresa con una nueva temporada tras su paso por espacios como Teatro Aleph, consolidándose como una propuesta crítica que dialoga con problemáticas actuales como el poder, la competencia, la sororidad y las prácticas del fast fashion.

La obra sitúa su acción en una oficina de diseño donde cinco mujeres renuncian a sus valores con talde asegurar posiciones de poder, repitiendo conductas masculinas asociadas al dominio. En este espacio se revela cómo el feminismo también se ve atravesado por tensiones de clase y cómo esas diferencias adoptan formas distintas según los contextos sociales.

“La intención de escribir esta obra surge de la necesidad de abordar un universo femenino donde las problemáticas de género se relacionan con el sistema patriarcal al que se responde en ambientes elitistas. El mundo de la moda me llamó la atención porque es una disciplina en la que se ven mujeres en altos cargos, a la vez que ha prosperado gracias a una cadena de explotación femenina a lo largo de su historia”, comenta la dramaturga Antonia McCarthy.

Por su parte, la directora Javiera Barrientos agrega: “El tema principal es la búsqueda del éxito, siempre acompañada de la amenaza del fracaso; cómo estas cinco mujeres que desean surgir profesionalmente terminan en el boicot de unas a otras y a ellas mismas. La historia no sería la misma con cinco empresarios o cinco diseñadores”.

El montaje, además, expone los engranajes del fast fashion, revelando prácticas como el plagio, la publicidad engañosa, el greenwashing y el acoso laboral, situando la ficción como un espejo crítico de la realidad.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad

Ficha Artística:

  • Dramaturgia: Antonia McCarthy
  • Dirección: Javiera Barrientos
  • Asistente de dirección: Liliana Toledo
  • Elenco: Paula Díaz, Magdalena Llanos, Antonia McCarthy, Natalia Mual, Catalina Quezada
  • Diseño Integral: Abraham Cid
  • Composición y Diseño sonoro: Octavio O’Shee
  • Realización de vestuario: Catalina Barra, Claudia Morales
  • Producción: Sara Marambio

 

Últimas noticias

MAC crea un jardín y un sistema hídrico que alimenta laguna en sede QN

El pasado 3 de octubre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó el hito inaugural de su proyecto "TERRAFORMACIONES. Invocaciones hídricas". La iniciativa, liderada por su Unidad de Educación, EducaMAC, contempló la creación de un jardín interactivo y biodiverso, que incluye un sistema de recolección de aguas lluvia para el abastecimiento de una laguna artificial. El estreno del proyecto consideró una gran intervención lumínica y sonora titulada "Pulso hídrico".

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.