DETUCH participa de la Semana de la Educación Artística

DETUCH participa de la Semana de la Educación Artística

En el marco de la Semana de la Educación Artística -que se celebra entre el 12 y el 18 de mayo en todo el país, bajo el lema “Territorio de Recados”- el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile organizó dos talleres en la Escuela Anadime, un establecimiento particular subvencionado que busca dar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad intelectual. Esta actividad fue gestionada por el prof. Rodrigo Bruna, coordinador de la Unidad de Extensión del Detuch y la profesora del establecimiento, Leonor Lopehandia.

"A través de los talleres realizados se buscó generar un territorio de activación de los sentidos a través de la voz y el dibujo expandido, donde los y las estudiantes exploraron y vivenciaron las posibilidades de estos lenguajes. Mediante estas dos actividades el Departamento de Teatro cumple su misión de vincularse con las distintas realidades educacionales de nuestro medio. Así, se nos abren nuevos espacios de intervención, no solo a nivel de la extensión, sino también nivel docente, ya que nos permite ampliar nuestro quehacer formativo desde un trabajo centrado en la integración y la inclusión como ejes motores de los procesos de enseñanaza y aprendizajes", recalca el prof. Rodrigo Bruna, coordinador de Extensión del Detuch.

En esta ocasión, el taller de voz estuvo a cargo de la actriz egresada del Detuch, María José Alarcón, y el Taller de Dibujo fue impartido por el artista y profesor de Artes Visuales de la Universidad Católica Silva Henríquez, Agustín Rolín. Esta instancia buscó generar un territorio de activación de los sentidos, a través de la voz y el dibujo expandido, donde los y las estudiantes exploraron y experimentaron las posibilidades de estos lenguajes.

"Estamos muy agradecidos por brindarnos la oportunidad de recibirlos en nuestras dependencias, en la celebración del Día de la Educación Artística, fue una experiencia muy enriquecedora para todos nuestros estudiantes. Para nosotros, fue sumamente significativo que los estudiantes hayan podido explorar nuevas metodologías y expresiones artísticas en un espacio de intercambio y aprendizaje. Ver su entusiasmo y alegría durante las sesiones nos motiva a seguir trabajando y fortaleciendo esta alianza", recalca la profesora Leonor Lopehandia, quien además añade: "Creemos que la vinculación entre nuestras instituciones es fundamental para potenciar la creatividad, el intercambio cultural y el desarrollo integral de los estudiantes".

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.