Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la Facultad de Artes se realizó con éxito y en comunidad

Ceremonia de Inauguración Año Académico 2025 de la Facultad de Artes

Durante la mañana del miércoles 30 de abril se realizó la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en el Auditorio de la sede Las Encinas, ubicada en el campus Juuan Gómez Millas. Esta fue encabezada por el decano de la Facultad de Artes, el profesor Fernado Carrasco, y contó con la asistencia de Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad; Raúl Villarroel, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y Leonardo Letelier, decano de la Facultad de Gobierno, entre otras autoridades de la Universidad. Además, a la instancia asisitieron diferentes autoridades, estudiantes, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias de la Facultad de Artes. 

La actividad inició con la presentación del Núcleo de Artes Sonoras del Departamento de Artes Visuales (DAV), conformado por Mónica Bate, Francisco Sanfuentes, Rainer Krause, Jorge Cabieses-Valdés, Lucas Soffia y Matías Serrano, que presentó la propuesta "Núcleo de Artes Sonoras: Kyma" al inicio de la ceremonia. Una vez finalizada la presentación, subió al escenario el decano de la Facultad de Artes, prof. Fernando Carrasco, acompañado por la vicedecana (s), prof. Constanza Acuña. El decano compartió unas décimas con las y los asistentes (que dejamos adjunta en esta nota) y, posteriormente, la profesora Acuña entregó algunas palabras, destacando los principales logros de los últimos dos años, entre ellos a formulación y aprobación del Proyecto de Desarrollo de la Unidad (PDU) de la Facultad (2025-2030), que se traduce en una hoja de ruta para los próximos 5 años, y el proyecto de Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes, que tiene por objetivo que la comunidad triestamental defina una postura sobre su proyección e infraestructura institucional (el discurso de la profesora Acuña también queda adjunta en esta nota).

La Inauguración contó con la participación de la prof. Annie Murath, académica y directora del Departamento de Teatro como maestra de ceremonia, y con la presentación de Amaru Rivera y Simón Aedo, estudiantes de Interpretación musical en las especialidades de canto y piano, respectivamente, quienes deleitaron al público con dos obras para piano y soprano: "Vocalise-Etude" de Oliver Messiaen, y "Balada" del compositor chileno Edgardo Cantón. Por último, y como cierre de la ceremonia, en el hall del auditorio se pudo apreciar un paisaje sonoro creado por el estudiante de composición musical Diego Muñoz, lugar donde además se brindó un espacio de conversación y encuentro, acompañado de un cooffe break, para que las y los asistentes culminaran la ceremonia compartiendo entre todas y todos. 

Revive el momento en el siguiente extracto:

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.