Mes del Teatro

Departamento de Teatro abre concurso para la creación de mural

Departamento de Teatro abre concurso para la creación de mural

En el marco de la conmemoración de los 30 años de creación artística escénica del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) en democracia, se abre esta convocatoria para intervenir con arte mural los muros exteriores del patio y del estacionamiento del Departamento.

La iniciativa busca fomentar la reflexión visual en torno al quehacer teatral chileno y a las tres décadas de historia del DETUCH, fortaleciendo el vínculo entre el espacio físico y la memoria escénica a través del lenguaje pictórico.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes regulares de la carrera de Diseño Teatral del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La postulación puede ser individual o en equipos de hasta tres personas.

Las propuestas deben abordar al menos una de las siguientes líneas temáticas:

  • Día del Teatro: homenaje visual al arte escénico, su historia y su impacto en la sociedad chilena.
  • Visualidades e imaginarios del teatro chileno: símbolos, personajes, escenografías, escenas o conceptos que representen la diversidad del teatro nacional.
  • 30 años de creación escénica DETUCH en democracia, mirada creativa sobre la trayectoria del Departamento, sus memorias colectivas, hitos y transformaciones.

Cada participante o equipo deberá presentar los siguientes elementos en su postulación:

  • Boceto del mural en formato JPG o PDF.
  • Descripción conceptual de la obra (máximo 300 palabras).
  • Datos de contacto: nombre completo, RUT, correo y teléfono.
  • Cronograma tentativo de trabajo.
  • Lista de materiales necesarios para la ejecución (el DETUCH facilitará pinturas y materiales básicos).

*El material se debe enviar dteatral.artes@uchile.cl en las fechas establecidas.

Fechas:

-Cierre de postulaciones: NUEVA FECHA 2 de junio hasta las  23:59 hrs.
-El anuncio del proyecto ganador será a través del Instagram oficial del DETUCH.
-Ejecución del mural: durante las dos semanas posteriores, en horarios coordinados con la
administración y en tiempos que no interfieran con clases.

Jurado:

La selección del mural ganador estará a cargo de un jurado compuesto por referentes académicos y representantes estudiantiles:

  • Annie Murath, Directora del Departamento de Teatro.
  • Ricardo Romero, Jefe de Carrera de Diseño Teatral y Jefe de Línea de Medios de Expresión.
  • Rodrigo Ruiz, Jefe de Línea de Tecnologías.
  • Tres estudiantes de del Centro de Estudiantes de DETUCH.

Criterios de evaluación:

Se considerarán los siguientes aspectos al momento de evaluar las propuestas:

  • Originalidad y propuesta visual
  • Coherencia con las temáticas y el marco conmemorativo
  • Claridad conceptual y viabilidad técnica
  • Aporte estético y simbólico al entorno del DETUCH

El equipo o artista seleccionado podrá ejecutar su mural en el muro asignado del Departamento,
contando con apoyo institucional en difusión, materiales básicos y un certificado de reconocimiento oficial por su participación y aporte artístico.

Condiciones generales: 

  • La obra debe ser realizada por los mismos postulantes del proyecto seleccionado. 
  • Se espera una intervención respetuosa del espacio y de la comunidad.
  • Cualquier daño fuera del área asignada será responsabilidad del equipo.
  • El DETUCH se reserva el derecho de modificar fechas o condiciones por razones institucionales o de fuerza mayor.

Más información a dteatral.artes@uchile.cl.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.