La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el Teatro Nacional Chileno inicia su programación 2025

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

"Un cuento chileno" será la obra que marcará el inicio de la programación 2025 del TNCh en abril de este año. Con reminiscencias clásicas, esta obra contemporánea -a cargo de la compañía maulina Niebla Cultural- se adentra en la identidad del campo chileno (en sus mitos y leyendas) no para celebrar la identidad, sino para revelar la base sobre la que ésta ha sido constituida.

En esta nueva versión de la programación destaca el carácter nacional que otorgarán las más de 12 producciones, de la mano de los aportes que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hará este año a los teatros universitarios.

Sobre esta versión 2025, Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno, comentó que “es una programación equilibrada que sigue la línea de lo hecho desde hace un par de años, que es la revitalización de un repertorio más clásico, al mismo tiempo que lo armonizamos con trabajos experimentales. En ese sentido, continuamos, por ejemplo, con el Ciclo Germinar que lanzamos el año pasado y que invita a compañías jóvenes a aprovechar este espacio y caja de resonancia que es la sala Antonio Varas”.

“Los proyectos que tenemos este año son un desafío, porque venimos de un período que podríamos calificar como exitoso, ya que, sin ir más lejos, la producción de "Noche de reyes" fue elegida la mejor obra del año por el Círculo de Críticos  -la dirección de Rodrigo Pérez es importante, porque también fue premiada- y tuvimos varias producciones a sala llena y con muy buenos comentarios”, destacó el director.

Keim, además, comentó que parte importante de las decisiones sobre la programación del teatro se relacionan directamente con estar atentos a los contextos del país para seguir delineando el carácter nacional del TNCh y también con los aportes que este año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará a los teatros universitarios -a través de la Línea de Apoyo a la Creación y Producción Teatral a cargo de los elencos de las universidades públicas de Chile-, financiamiento que permitirá asegurar la producción de tres montajes escénicos: un clásico, una obra chilena y una producción familiar impactando positivamente al oficio de las artes escénicas.

“Este proyecto impulsado por el Ministerio de las Culturas representa un impulso que refuerza el trabajo que ya veníamos haciendo. Tengo la impresión de que programar es difícil, pero hemos logrado cimentar un modo, una forma, una estética en torno a nuestras producciones y el público responde a ello”, puntualizó Keim.

Obras 2025

Este año serán 15 las producciones que pasarán por las butacas de la sala Antonio Varas y que contarán con un importante número de funciones, de las cuales tres serán de producción propia.

Así, el calendario mensual es:

  • Abril | "Un cuento Chileno".
  • Mayo | "Flora y Flora".
  • Junio | "Prat después de Prat" / "Romeo y Julieta".
  • Julio | "Romeo y Julieta" / Ciclo Germinar/ Poema de Chile de Gabriela Mistral.
  • Agosto | Ciclo Germinar / "Los acreedores".
  • Septiembre | Clase abierta (homenaje a Luis Advis).
  • Octubre | Confesión entre Naranjos.
  • Noviembre | Repertorio TNCh.
  • Diciembre | Festival de Teatro Universitario / Danza.

Otras convocatorias y novedades

Parte de lo que nuevamente destaca este año es la segunda versión del Ciclo Germinar, la cual abrirá su convocatoria en abril para ser parte de una mini temporada en julio y agosto.

“El objetivo es convocar a las compañías, direcciones y/o dramaturgias emergentes de nuestro país para presentar una puesta en escena en una mini temporada y así constituirse como una vitrina para difundir y apoyar las nuevas visiones del teatro en Chile”, explica Keim.

Otro aspecto importante a destacar es que, tal como en años anteriores, el TNCh se prepara para continuar girando sus producciones a lo largo de Chile e incluso fuera del país, así uno de los teatros más longevos de Chile se unirá a las celebraciones de #GabrielaMistral80 propuesto a nivel nacional en el marco de los 80 años del Nobel de Literatura con la obra familiar Poema de Chile y -en el segundo semestre-, La Población de Víctor Jara, producción TNCh, se prepara girar a México en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario que este año tiene como invitado de honor a la Universidad de Chile.

Por otra parte, la premiada "Noche de reyes" fue escogida para formar parte de la cartelera de Teatro UC durante julio de este año.

Finalmente, entre las novedades de este 2025 destacan la alianza conjunta entre el TNCh y CEINA, quienes se comprometieron a colaborar mutuamente a través de un sistema de descuentos, el cual permitirá a los públicos de ambos espacios acceder a rebajas exclusivas de los precios de las entradas mostrando un código compartido para tales fines.

Últimas noticias

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.