Una Reflexión Escultórica sobre la Historia y la Memoria:

Académico Luis Montes Rojas presenta "Post Mortem" en Galería Patricia Ready

Académico Luis Montes presenta "Post Mortem" en Galería Patricia Ready

El trabajo del escultor y prof. Montes Rojas en "Post Mortem" da continuidad a su exploración sobre los actores marginados de la historia, aquellos que no ocuparon pedestales ni fueron exaltados en los discursos oficiales. "El trabajo desarrollado junto a Juan José Santos estuvo centrado en las obras que venían a develar esas presencias laterales, esos actores que quedaron marginados, pero cuyos cuerpos y muertes comentan la gloria del otro", explica el artista.

En cuanto a los materiales y técnicas empleadas, el también actual vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile destaca la incorporación de nuevas metodologías a su proceso creativo. "Ya había trabajado con fotografía, pero en esta oportunidad, gracias a la colaboración del Museo Histórico Nacional, pude intervenir obras de su colección a través de la fotografía", señala. Además, su Serie derrotados combina resina y bronce en relieves escultóricos, mientras que piezas como Padre de la Patria y Homenaje exploran el uso de resina, polvo de bronce y flores plásticas.

Título: Padre de la Patria (1/3). Año: 2019 Medidas: 100 x 150 x 90 cm. Técnica: Escultura en resina poliéster pintada al acrílico. Pedestal de madera.

Como académico del Departamento de Artes Visuales, el prof. Luis Montes Rojas reconoce la influencia de su labor educativa en su práctica artística. "Por las temáticas trabajadas, la historia y los monumentos, es lógico pensar en una voluntad educativa, en generar reflexiones y preguntas. Sin embargo, también me parece que la obra tiene autonomía respecto del público y la libertad de ser interpretada fuera de los discursos establecidos", comenta.

Más allá de una lectura específica, el artista prefiere que "Post Mortem" suscite preguntas en los espectadores. "Me parece más importante que se generen expectativas y experiencias estéticas por sobre una interpretación unificada con la visión del autor", afirma.

En un contexto donde la escultura contemporánea dialoga con la historia, el espacio público y la identidad, el artista subraya su compromiso con el medio. "La escultura contemporánea tiene un papel central al atender cuestiones relevantes como la relación con el poder y la permanencia. Mi trabajo está localizado ahí, nunca he dejado de firmar como escultor", concluye.

La exposición "Post Mortem" se exhibirá en la Galería Patricia Ready ubicada en Espoz 3125, Vitacura, hasta el 14 de abril de 2025. Horarios: lunes a viernes de 10:30 a 19:30 horas, sábados de 11:00 a 17:00 horas.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.