Con una destacada trayectoria en las artes y las letras:

Escuela de Postgrado lamenta el sensible fallecimiento de Pablo Chiuminatto

Escuela de Postgrado despide al académico Pablo Chiuminatto
Escuela de Postgrado despide al académico Pablo Chiuminatto

Licenciado en Artes Visuales, Magíster en Artes Visuales y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, su trayectoria académica comenzó en la década de los 80′ como ayudante de Nemesio Antúnez. A lo largo de su carrera en las artes visuales y las letras, se destacó por su pasión por hacer la cultura accesible, dejando una marca indeleble en la investigación y divulgación del conocimiento.

“Pablo se graduó en el programa de Magíster en Artes mención en Artes Visuales y donde posteriormente fue profesor. Inolvidables sus clases de Semiología Visual. Quedarán en nuestra memoria sus investigaciones materiales en el campo de la pintura reflejadas en sus inquietantes paisajes”, destacó la coordinadora del programa, prof. Nury González.

“Recibí la noticia con mucha pena y dolor. Pablo se graduó en nuestro programa, hemos sido amigos y trabajado juntos en diversas oportunidades, además de haber formulado juntos algunos proyectos FONDECYT. Esta es una pérdida muy significativa de una persona muy valiosa cultural e intelectualmente. Se fue acompañado de mucha gente que fue a homenajearlo en su despedida”, señaló el prof. Pablo Oyarzún, coordinador del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

Asimismo, el académico recordó que fue su profesor guía en su proyecto de tesis Doctoral. René Descartes. El método de las figuras. Imaginario visual e ilustración científica se titula la propuesta en la que se basó su investigación, la que posteriormente fue publicada por Orjikh Editores (2013).

Su interés por la difusión cultural también lo llevó a coordinar en la edición de la versión abreviada y adaptada al español de América de Don Quijote de la Mancha, una obra que consideró un homenaje a Miguel de Cervantes y a la literatura clásica. “Esta versión abreviada constituye una gran contribución desde su trabajo en las artes y en las publicaciones. Este trabajo fue un testimonio brillante de su compromiso por acercar la literatura universal a las nuevas generaciones de lectores”, expresó el prof. Oyarzún.

Descansa en paz, estimado Pablo Chiuminatto.
Extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos, amigas y cercanos.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.