Con una destacada trayectoria en las artes y las letras:

Escuela de Postgrado lamenta el sensible fallecimiento de Pablo Chiuminatto

Escuela de Postgrado despide al académico Pablo Chiuminatto
Escuela de Postgrado despide al académico Pablo Chiuminatto

Licenciado en Artes Visuales, Magíster en Artes Visuales y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, su trayectoria académica comenzó en la década de los 80′ como ayudante de Nemesio Antúnez. A lo largo de su carrera en las artes visuales y las letras, se destacó por su pasión por hacer la cultura accesible, dejando una marca indeleble en la investigación y divulgación del conocimiento.

“Pablo se graduó en el programa de Magíster en Artes mención en Artes Visuales y donde posteriormente fue profesor. Inolvidables sus clases de Semiología Visual. Quedarán en nuestra memoria sus investigaciones materiales en el campo de la pintura reflejadas en sus inquietantes paisajes”, destacó la coordinadora del programa, prof. Nury González.

“Recibí la noticia con mucha pena y dolor. Pablo se graduó en nuestro programa, hemos sido amigos y trabajado juntos en diversas oportunidades, además de haber formulado juntos algunos proyectos FONDECYT. Esta es una pérdida muy significativa de una persona muy valiosa cultural e intelectualmente. Se fue acompañado de mucha gente que fue a homenajearlo en su despedida”, señaló el prof. Pablo Oyarzún, coordinador del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.

Asimismo, el académico recordó que fue su profesor guía en su proyecto de tesis Doctoral. René Descartes. El método de las figuras. Imaginario visual e ilustración científica se titula la propuesta en la que se basó su investigación, la que posteriormente fue publicada por Orjikh Editores (2013).

Su interés por la difusión cultural también lo llevó a coordinar en la edición de la versión abreviada y adaptada al español de América de Don Quijote de la Mancha, una obra que consideró un homenaje a Miguel de Cervantes y a la literatura clásica. “Esta versión abreviada constituye una gran contribución desde su trabajo en las artes y en las publicaciones. Este trabajo fue un testimonio brillante de su compromiso por acercar la literatura universal a las nuevas generaciones de lectores”, expresó el prof. Oyarzún.

Descansa en paz, estimado Pablo Chiuminatto.
Extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos, amigas y cercanos.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.