En el marco del Festival de Viña del Mar 2025

Dir. Annie Murath participa en asesoramiento vocal a Kidd Voodoo

Dir. Annie Murath participa en asesoramiento vocal a Kidd Voodoo

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió en febrero al cantante nacional Kidd Voodoo -David León- a quien la prof. y directora del Detuch, Annie Murath, preparó para su primer show en el Festival de Viña del Mar 2025. "Mi trabajo en específico fue toda la preparación técnica e interpretativa de su voz y acompañarlo el día del show para que estuviera pleno y protegido por todo el trabajo que significa subir a una Quinta Vergara. La voz no es solamente el canto en el show, es mucho más que eso".

El trabajo consistió en trabajar la parte técnica: respiración, resonancia y proyección. "Primero entender qué es lo que tenía cómo movimiento respiratorio, algo que uno no puede cambiar porque es su expresión. Entonces desarrollar ese movimiento, quitarle todas las todas las tensiones sobre todo: mandíbula, mentón y  cuello, y hacerlo entrar en una postura que no solo le permita proyectar sino que también entender cuáles son los resonadores más próximos a su canto. Todo ese trabajo lo fuimos realizando para que el entendiera anatómicamente, qué es lo que usa y también lo que tiene que ver con la biografía del cantante, de dónde viene su voz, a quiénes imita, qué le ocurre con ella, dónde tiene sus tensiones y sus limitaciones, además de cuáles son las notas donde se siente cómodo. Lo ampliamos para que esta voz fuera mucho más plena", recalca la prof. Murath.

Esta preparación consistió en ensayar cuatro largas jornadas en la Sala Agustín Siré, lugar donde pudo entender cómo iba a ser el espacio de la Quinta Vergara junto a sus bailarines e invitados; y también ocupó dos salas para probar el sonido: interno (lo que suena al escenario) y externo (lo que suena hacia fuera). 

"Es muy bonito sentir que albergamos a un artista dándole la seguridad espacial. Eso es algo fundamental cuando tú trabajas en esto. Nuestro Departamento es mágico, porque siempre está lleno de cultura, es sentirse en un lugar donde la cultura le pertenece. El DETUCH es un espacio que se abre para que las generaciones y para que el arte en general esté puesto en la sociedad, esté puesto en los lugares donde debe estar, por eso siento un orgullo tremendo de poder haber tenido la posibilidad de que este artista tan exitoso haya estado en nuestro establecimiento mostrando y dándole seguridad a su arte", comenta Annie Murath.

Para la dirección este fue un hecho relevante ya que, "gracias a esto, vamos a tener un aire acondicionado en la Sala Sergio Aguirre que nos va a permitir mejorar la sala y disfrutar mejor de todas las obras. Esto permite que nos podamos desarrollar de mejor manera".

Últimas noticias

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.