En el marco del Festival de Viña del Mar 2025

Dir. Annie Murath participa en asesoramiento vocal a Kidd Voodoo

Dir. Annie Murath participa en asesoramiento vocal a Kidd Voodoo

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió en febrero al cantante nacional Kidd Voodoo -David León- a quien la prof. y directora del Detuch, Annie Murath, preparó para su primer show en el Festival de Viña del Mar 2025. "Mi trabajo en específico fue toda la preparación técnica e interpretativa de su voz y acompañarlo el día del show para que estuviera pleno y protegido por todo el trabajo que significa subir a una Quinta Vergara. La voz no es solamente el canto en el show, es mucho más que eso".

El trabajo consistió en trabajar la parte técnica: respiración, resonancia y proyección. "Primero entender qué es lo que tenía cómo movimiento respiratorio, algo que uno no puede cambiar porque es su expresión. Entonces desarrollar ese movimiento, quitarle todas las todas las tensiones sobre todo: mandíbula, mentón y  cuello, y hacerlo entrar en una postura que no solo le permita proyectar sino que también entender cuáles son los resonadores más próximos a su canto. Todo ese trabajo lo fuimos realizando para que el entendiera anatómicamente, qué es lo que usa y también lo que tiene que ver con la biografía del cantante, de dónde viene su voz, a quiénes imita, qué le ocurre con ella, dónde tiene sus tensiones y sus limitaciones, además de cuáles son las notas donde se siente cómodo. Lo ampliamos para que esta voz fuera mucho más plena", recalca la prof. Murath.

Esta preparación consistió en ensayar cuatro largas jornadas en la Sala Agustín Siré, lugar donde pudo entender cómo iba a ser el espacio de la Quinta Vergara junto a sus bailarines e invitados; y también ocupó dos salas para probar el sonido: interno (lo que suena al escenario) y externo (lo que suena hacia fuera). 

"Es muy bonito sentir que albergamos a un artista dándole la seguridad espacial. Eso es algo fundamental cuando tú trabajas en esto. Nuestro Departamento es mágico, porque siempre está lleno de cultura, es sentirse en un lugar donde la cultura le pertenece. El DETUCH es un espacio que se abre para que las generaciones y para que el arte en general esté puesto en la sociedad, esté puesto en los lugares donde debe estar, por eso siento un orgullo tremendo de poder haber tenido la posibilidad de que este artista tan exitoso haya estado en nuestro establecimiento mostrando y dándole seguridad a su arte", comenta Annie Murath.

Para la dirección este fue un hecho relevante ya que, "gracias a esto, vamos a tener un aire acondicionado en la Sala Sergio Aguirre que nos va a permitir mejorar la sala y disfrutar mejor de todas las obras. Esto permite que nos podamos desarrollar de mejor manera".

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.