Cía. La Bóveda Celeste estrena obra de teatro que expone los cimientos de la homofobia

Compañía La Bóveda Celeste estrena "Beso marica en jauría de perros"

En el marco de la programación 2024 del Departameto de Teatro se presentará este 17 y 18 de enero "Beso marica en jauría de perros" de la Compañía La Bóveda Celeste, a las 19:30h en la Sala Agustín Siré.

Esta obra trata sobre un joven que ejerce la prostitución y un policía, quienes viven una relación clandestina en plena dictadura durante los años 80. Este encuentro, el cual parece reconciliar estos mundos opuestos, se verá obstaculizado debido a toda la carga histórica y la orden dictatorial inminente que desencadenará la persecución. Un beso en un terreno desolado, una jauría de perros hambrientos y la herida abierta que aún sangra teñirán los espacios y las historias que nos trasladarán a la lucha de las diversidades sexuales y de género aún vigentes en el siglo XXI. 

Beso marica en jauría de perros es una obra financiada por los fondos concursables del Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio y que toma como eje central el relato de Tomás Rivera González, en Bandera hueca (2008) del activista Victor Hugo Robles en el cual describe cómo se vivió la persecución hacia personas sexodivergentes en los años 70s. De esta manera se presenta un argumento con saltos de tiempo que nos invita a reflexionar a propósito de cómo el modelo dictatorial potenció la homo-transfobia en nuestro país hasta nuestros días. La época del 73 se presenta como un resultado, un paisaje espectral, un personaje principal que invoca fantasmas que aparecen y desaparecen, presentando la relación clandestina entre dos hombres que ven obstaculizado su amor debido a toda la carga histórica.

Esta obra busca aportar al sentido de reparación y memoria cultural hacia las diversidades por medio de un proyecto escénico que se sustenta desde el antecedente, el relato histórico, la invisibilización e ideas e iniciativas que emergieron de parte de grupos activistas en la transición a la democracia, grupos que movilizaron ideas y acciones que permitieron que la homosexualidad tuviera bandera propia, aunque jamás estuvieron exentos de dificultades. Con una estética particular “Beso marica en jauría de perros” involucra diferentes disciplinas y recursos de las artes escénicas contemporáneas, en una línea de investigación desarrollada por José Antonio Luer junto a La Bóveda Celeste que se propone ahondar de manera crítica en las prácticas históricas androcentristas desde una mirada Queer. 

La entrada tiene un único valor de $4.524 y está a la venta a través de Ticketplus.cl

Ficha artística:

Dirección Creativa & Dramaturgia: José Antonio Luer / Producción General: Gabriela Arancibia / Elenco: Mirco Aranda - Gonzálo Nilson / Diseño & Realización Escenográfica: Jose peligrx / Diseño sonoro: Andrés Acevedo / Dirección de fotografía & Cámara: Diego Soto Luer / Diseño de iluminación & utilería: José Antonio Luer / Canto: Macarena Luer / Diseño y producción de vestuario: Daniel Bagnara / Encargada técnica: Jose Peligrx / Asistente de montaje: Laura Toledo. Agradecimientos especiales: Alan Villar, Cristian Vidal, Esteban Castillo, Venecia Castillo, Bar la Playa

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.