DETUCH realiza I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales

DETUCH realiza I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales

En el marco del Festival Santiago a Mil —entre el 8 y 10 de enero— el equipo de Estudios Escénicos y Teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, en conjunto con Lab Escénico, se encuentran realizando el I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales en la Sala de Conferencias 2 del Centro Cultural Gabriela Mistral (CentroGAM).

"Para el Detuch esta actividad es relevante pues nos permite brindar un espacio de encuentro y articulación para diversos investigadores y artistas interesados en reflexionar su quehacer dentro del campo teatral permitiendo visibilizar las diversas investigaciones que se han venido haciendo los últimos años como un campo de estudios específico", recalca el académico del Detuch y parte del equipo de Estudios Escénicos y Teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile,Camilo Rossel, quien además añade: "Esto es importante para el contexto porque si bien durante los últimos años ha existido una cantidad creciente de publicaciones y los autores comienzan a consolidarse con trabajos sistemático y con una continuidad en sus investigaciones, aún es difícil hablar de un campo de los estudios escénicos pues se trata de trabajos disgregados que tienen poca comunicación teórica entre sí a partir de muchos factores pero entre ellos la falta de espacios de intercambio de ideas". 

En esta oportunidad expondrán más de 22 profesionales investigadores de las Artes Escénicas, entre los cuales se encuentran: Ana Sedano, Adolfo Albornoz, Ana Harcha, Maritza Farías, Mauricio Barría, Andrés Grumann, Jenny Pino entre otros, quienes se dividirán en seis mesas a lo largo de estos tres días: "Teatrología, estudios del espectáculo, escénicos o de performance"; "Historiografías del teatro chileno: cuestiones de canon y contra-canon";  "Más allá del arte; formatos del teatro aplicado"; "La escena teatral y su relación con las contingencias: límites o aperturas"; y "La emergencia de nuevos enfoques de estudio".

"Un encuentro como este da cuenta que, por una parte existe un desarrollo investigativo suficientemente grande para comenzar a articular un campo específico de trabajo dentro de las disciplinas vinculadas a las artes escénicas y al teatro y, en segundo lugar, que existe una necesidad en dicho campo de articular una plataforma específica de desarrollo, como podría ser un Magister en Estudios Escénicos y Teatrales, que potencie y consolide un campo como este a nivel nacional aportando un desarrollo fundamental y significativo a las artes escénicas en nuestro país", recalca el prof. Rossel.

La actividad es gratuita, previa inscripción. Revisa la programación aquí e inscríbete aquí

 

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.