DETUCH realiza I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales

DETUCH realiza I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales

En el marco del Festival Santiago a Mil —entre el 8 y 10 de enero— el equipo de Estudios Escénicos y Teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, en conjunto con Lab Escénico, se encuentran realizando el I Coloquio de Estudios escénicos y teatrales en la Sala de Conferencias 2 del Centro Cultural Gabriela Mistral (CentroGAM).

"Para el Detuch esta actividad es relevante pues nos permite brindar un espacio de encuentro y articulación para diversos investigadores y artistas interesados en reflexionar su quehacer dentro del campo teatral permitiendo visibilizar las diversas investigaciones que se han venido haciendo los últimos años como un campo de estudios específico", recalca el académico del Detuch y parte del equipo de Estudios Escénicos y Teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile,Camilo Rossel, quien además añade: "Esto es importante para el contexto porque si bien durante los últimos años ha existido una cantidad creciente de publicaciones y los autores comienzan a consolidarse con trabajos sistemático y con una continuidad en sus investigaciones, aún es difícil hablar de un campo de los estudios escénicos pues se trata de trabajos disgregados que tienen poca comunicación teórica entre sí a partir de muchos factores pero entre ellos la falta de espacios de intercambio de ideas". 

En esta oportunidad expondrán más de 22 profesionales investigadores de las Artes Escénicas, entre los cuales se encuentran: Ana Sedano, Adolfo Albornoz, Ana Harcha, Maritza Farías, Mauricio Barría, Andrés Grumann, Jenny Pino entre otros, quienes se dividirán en seis mesas a lo largo de estos tres días: "Teatrología, estudios del espectáculo, escénicos o de performance"; "Historiografías del teatro chileno: cuestiones de canon y contra-canon";  "Más allá del arte; formatos del teatro aplicado"; "La escena teatral y su relación con las contingencias: límites o aperturas"; y "La emergencia de nuevos enfoques de estudio".

"Un encuentro como este da cuenta que, por una parte existe un desarrollo investigativo suficientemente grande para comenzar a articular un campo específico de trabajo dentro de las disciplinas vinculadas a las artes escénicas y al teatro y, en segundo lugar, que existe una necesidad en dicho campo de articular una plataforma específica de desarrollo, como podría ser un Magister en Estudios Escénicos y Teatrales, que potencie y consolide un campo como este a nivel nacional aportando un desarrollo fundamental y significativo a las artes escénicas en nuestro país", recalca el prof. Rossel.

La actividad es gratuita, previa inscripción. Revisa la programación aquí e inscríbete aquí

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.