Por su aporte a la música nacional y las artes escénicas

Egresados y egresadas Uchile fueron galardonados en los Premios Presidente de la República 2024

Egresados/as Uchile ganaron en Premios Presidente de la República 2024
Seis alumni de la Universidad de Chile fueron reconocidos como ganadores de estos reconocimientos.
Seis alumni de la Universidad de Chile fueron reconocidos como ganadores de estos reconocimientos.

Los Premios Presidente de la República a la Música Nacional y a las Artes Escénicas fueron anunciados recientemente. “Es un honor anunciar este reconocimiento a ocho importantes figuras de las artes escénicas chilenas y otros cinco exponentes destacados de la música nacional. A través de este premio queremos reafirmar nuestro profundo respeto y admiración por su trabajo, su trayectoria, su permanente compromiso y la contribución que hacen al desarrollo cultural y artístico de nuestro país”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán.

Entre las y los galardonados se encuentra la egresada de danza de la Universidad de Chile, Ximena Pino Burgos; el dramaturgo Alejandro Moreno Jashés en la categoría Autores; la diseñadora teatral Uchile, Montserrat Catalá Ramos en Diseño Escénico; además de Nicolás Vásquez e Ignacio Ramírez, director general y productor, y el director de creación artística, respectiva, de Lírica Disidente, que se adjudicó el premio a Artista Emergente.

Por su parte, en la categoría Música Docta en Música Nacional fue reconocido el director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y docente del departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Pablo Aranda

Las y los galardonados

Ximena Pino Burgos

Destacada bailarina y maestra con más de 60 años de trayectoria. En sus inicios fue parte del Ballet Nacional Chileno, el Ballet del Teatro Municipal de Santiago y el Ballet de Cámara de Madrid. En el ámbito docente, impartió clases en la Universidad Arcis, el Centro de Danza Espiral, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el BAFONA.  Ha recibido el Premio Municipal de Artes de Santiago y el Premio a la Trayectoria en Danza Patricio Bunster Briceño. En la actualidad es directora de la Escuela de Danza de la Corporación Bodegón Cultural de Los Vilos, espacio donde ha continuado su labor formativa abriendo nuevas posibilidades a niños y niñas interesados en la danza. 

Alejandro Moreno Jashes

Dramaturgo esencial de la escena contemporánea chilena. Ha sido ganador en 5 oportunidades de la Muestra Nacional de Dramaturgia, además de recibir en dos ocasiones el Premio a la Mejor Obra Literaria Publicada. Su prolífica producción teatral incluye más de 20 obras, entre las que destacan “Medea”, “La mujer gallina”, “Berlín no es tuyo”, “La Amante Fascista”, "Gastos de Representación", entre otras. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, polaco, mapudungún, italiano, portugués y japonés.

Montserrat Catalá Ramos

Es una de las mujeres más destacadas en el ámbito del diseño escénico nacional. Cuenta con una extensa trayectoria que abarca más de 40 años de trabajo creativo ininterrumpido en las áreas de la escenografía y el vestuario, contribuyendo al desarrollo de producciones que han marcado la tradición del teatro, la ópera y los medios audiovisuales en Chile. Además de su prolífica carrera como diseñadora, como docente ha impartido clases en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, la Escuela de Cine de Chile, entre otras instituciones.

Lírica Disidente

Organización artística que desde el año 2019 ha trabajado por llevar la ópera a diversas comunidades a través de producciones inclusivas, coros, charlas y encuentros.  Con más de 11.000 asistentes a sus espectáculos y 200 horas de formación en varias regiones, Lírica Disidente ha reconfigurado la ópera independiente en Chile, democratizado su acceso e impactando significativamente en profesionalización de la disciplina. Algunas de las iniciativas que han impulsado son las distintas ediciones del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI), y las producciones “El barbero de Sevilla”, “Una ópera mágica en Chiloé”, entre otras intervenciones, proyectos y conciertos.

Pablo Aranda

Compositor, educador innovador en la música contemporánea y gestor cultural. Pablo Aranda es uno de los compositores contemporáneos más destacados e influyente en la música nacional, comprometido con la creación, la difusión, la pedagogía y gestión de la música contemporánea. Ha escrito obras de cámara, sinfónicas, solistas estrenadas en Chile y el extranjero. Su interés en la interdisciplinariedad lo lleva a explorar la música escénica en colaboraciones teatrales y desde el 2023 es director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

Últimas noticias

Reflexiones en torno al coloquio sobre Arte y Salud Mental

Expertos en la materia participaron en este primer gran coloquio que tuvo lugar en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes sede Las Encinas de la Universidad de Chile durante diciembre de 2024. Profesionales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, arteterapeutas y artistas, analizaron y compartieron sus experiencias con personas diagnosticadas con enfermedades mentales, la implementación del arte como medio de expresión/liberación emocional y su posterior adaptación con el medio-contexto.

En la sede Las Encinas:

Estudiantes del MAV presentan sus obras de título en Sala Juan Egenau

Con la rendición de sus exámenes de grado, los/as estudiantes de la cohorte 2023 del Magíster en Artes mención Artes Visuales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Pablo Rivera, Sandra Molina, Jorge Cabieses, Adolfo Martínez, María de los Ángeles Cornejos, Constanza Urrutia, Pablo Ferrer, Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Francisca Montes y Arturo Cariceo, los estudiantes finalizaron sus estudios con esta exhibición.

También académico del Departamento de Artes Visuales de la U. de Chile:

Premio Nacional de Artes Gonzalo Díaz lanza inédito archivo de obras

El martes 21 de enero se lanzó de manera oficial el “Archivo Gonzalo Díaz”, el primer gran espacio digital que condensa el trabajo realizado por uno de los artistas más importantes del arte chileno contemporáneo. Estuvieron en la mesa de presentación Gonzalo Díaz, artista visual, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, Macarena Murúa, historiadora del Arte, coordinadora e investigadora del proyecto junto a la antropóloga Paloma Molina, y Pablo Oyarzún, filósofo y académico de la Universidad de Chile.

Arte interdisciplinario

Fondo de Creación Artística 2024 anuncia nueve proyectos ganadores

El Fondo U-CreArt 2024, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) adjudicó un total de $76 millones a 9 proyectos que destacan por su innovación y enfoque interdisciplinario. La creación de obras inmersivas, rodaje de películas, desarrollo de tipografías e instalaciones experimentales, se encuentran entre los proyectos seleccionados, los cuales son dirigidos por académicos y académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Comunicación e Imagen.