Inscripciones hasta el 19 de enero:

Curso de Especialización de Postítulo en Arte Terapia: Formación Integral en Bienestar

Curso Postítulo en Arte Terapia: Formación Integral en Bienestar

El Curso de Especialización de postítulo en Arte Terapia se centra en formar profesionales capaces de aplicar las artes visuales y gráficas, junto con procesos creativo-receptivos, para promover la salud, el bienestar personal y la integración social, arteterapeutas que egresan de esta casa de estudios puedan diseñar e implementar programas de arteterapia en distintos ámbitos y contextos.

Para esta cohorte contará con diversos espacios de prácticas, uno de los nuevos lugares es el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak como parte del convenio de colaboración  que se firmó entre el instituto y el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Bárbara Gaete, profesora, arteterapeuta y coordinadora de este postítulo, afirma que el Arte Terapia se está posicionando como una Práctica de Bienestar en Salud (PBS) con creciente relevancia. “Esta disciplina no es invasiva, es preventiva y complementaria a otras intervenciones en salud física y mental. Su impacto positivo se observa en el bienestar biopsicosocial de los usuarios, facilitando la comunicación de problemas emocionales, conductuales, de aprendizaje, salud mental, discapacidades y condiciones neurológicas o físicas”, detalla.

“El programa pone el foco en las tres áreas de intervención del arte terapia: salud, educación y ámbitos comunitarios”, señala la coordinadora. Además, está diseñado para adaptarse a las necesidades e intereses de cada estudiante, ayudándoles a descubrir las áreas de intervención más adecuadas según su formación previa. Con un enfoque altamente participativo, las clases cuentan con un máximo de 16 estudiantes, lo que permite instancias personalizadas y la co-creación de conocimiento en conjunto. Este carácter colaborativo y reflexivo se alinea con la filosofía del programa, que valora la experiencia previa de los participantes y fomenta la construcción conjunta del aprendizaje.

La docente también explica que este programa de postítulo se distingue de los diplomados por su mayor carga horaria y profundidad en la formación teórica y práctica. “El Postítulo de Arte Terapia de la Universidad de Chile incluye un semestre completo de prácticas supervisadas, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en escenarios reales, tanto grupales como individuales”, comenta. Además, estas prácticas están acompañadas de reuniones con docentes guías, quienes no solo orientan las intervenciones, sino que también apoyan emocionalmente al estudiante. Este acompañamiento es fundamental, ya que trabajar en espacios arteterapéuticos requiere una ética y una capacidad de contención que necesita supervisión.

A su vez, en comparación con un magíster, el postítulo prioriza la adquisición teórico-práctica por sobre la investigación teórica profunda. Mientras un magíster usualmente culmina con una tesis, este programa finaliza con una memoria del proceso de práctica. Con un total aproximado de 1.380 horas distribuidas en un plazo de dos años, el curso garantiza una formación integral que habilita a los estudiantes para convertirse en arteterapeutas.

El Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile se presenta como una opción única y de alto nivel para quienes deseen formarse en esta disciplina, contribuyendo al bienestar de individuos y comunidades a través del arte. Conoce los objetivos del Postítulo y el perfil de egreso aquí. Postulaciones hasta el 19 de enero de 2025.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.