Fomento cultural

Ministerio de las Culturas y TNCh firman convenio para apoyar teatros universitarios

Ministerio de las Culturas y TNCh apoyarán teatros universitarios
teatro
Autoridades celebran el fortalecimiento de los teatros universitarios a través del apoyo estatal.
teatro
La ministra firma el convenio junto a representantes universitarios en Valparaíso.
teatro
“Nos va a permitir mirarnos y trabajar colectivamente a través de una comunidad de teatro universitarios, lo que cuál es un beneficio directo para toda la comunidad”, dijo Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno.
teatro
Fernando Carrasco, decano de Artes de la U. de Chile destacó el compromiso con el teatro universitario chileno.
teatro
Extracto de La remolienda presentado durante la ceremonia en la Sala Negra Juan Barattini.

Esta mañana la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se reunió con representantes de las universidades de Chile, Valparaíso, Playa Ancha y Antofagasta para la firma de un convenio de apoyo a los teatros universitarios.

Este acuerdo, que se firma por primera vez, busca fortalecer los teatros de las diversas universidades públicas convocadas y potenciar la contribución al desarrollo cultural de las comunidades en las que se insertan.

A propósito de la firma, la ministra Arredondo explicó que este compromiso permitirá apoyar y financiar a las universidades públicas que cuentan tanto con las carreras de teatro como espacios de difusión que fomentan la circulación de obras. Este convenio es parte de las dos líneas de apoyo tanto a universidades estatales y privadas (que cerró convocatoria en noviembre de este año).

En concreto, se proyecta que para el 2025 habrá un núcleo creativo compuesto por un director o directora, productor o productora y diseñador o diseñadora teatral quienes estarán a cargo de dos o tres montajes con amplias funciones en estos espacios y además contará con mediación y formación de públicos.

"No se habla solo de buenas noticias para las artes escénicas, sino también para las y los espectadores, los públicos. Este compromiso se materializa además con el recientemente aprobado presupuesto que implica el mayor incremento de recursos en la historia de nuestro Ministerio, llegando al final del mandato al 1%, lo que se suma al pase para acceso a bienes y servicios culturales" comentó Arredondo.

Por su parte, Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile dijo que: "estoy muy emocionado de participar en un afecto de colaboración y la unificación de cuatro universidades en un criterio común que viene con la ayuda del Ministerio de las Culturas y que estoy seguro va a tener muy buenos resultados. Y en este aspecto quiero destacar el ánimo de robustecimiento del teatro universitario chileno que tiene una larga trayectoria y un gran compromiso con la misión de la Universidad de Chile".

Finalmente, Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno comentó que "esto es súper importante para los teatros universitarios como el Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, porque de alguna manera va a generar una programación robusta y financiada que va a permitir proyectar el trabajo a nivel nacional. Esto es una muestra más -y agradecemos a la ministra por ello- del aumento presupuestario nacional para las culturas y las artes. Porque, además, la firma de este convenio, nos va a permitir mirarnos y trabajar colectivamente a través de una comunidad de teatro universitarios, lo que cuál es un beneficio directo para toda la comunidad".

La ceremonia de firma de convenio -desarrollada en la Sala Negra Juan Barattini de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso- estuvo marcada por la presentación de un extracto de La remolienda, escrita por Alejandro Sieveking, una de las obras insignes del teatro universitario.

Con este aporte, el Teatro Nacional Chileno espera poder montar tres obras, una clásica universal, otra clásica chilena (potenciando las dramaturgias ya consolidadas en nuestro país) y otra de carácter familiar.

Últimas noticias

Reflexiones en torno al coloquio sobre Arte y Salud Mental

Expertos en la materia participaron en este primer gran coloquio que tuvo lugar en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes sede Las Encinas de la Universidad de Chile durante diciembre de 2024. Profesionales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, arteterapeutas y artistas, analizaron y compartieron sus experiencias con personas diagnosticadas con enfermedades mentales, la implementación del arte como medio de expresión/liberación emocional y su posterior adaptación con el medio-contexto.

En la sede Las Encinas:

Estudiantes del MAV presentan sus obras de título en Sala Juan Egenau

Con la rendición de sus exámenes de grado, los/as estudiantes de la cohorte 2023 del Magíster en Artes mención Artes Visuales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Pablo Rivera, Sandra Molina, Jorge Cabieses, Adolfo Martínez, María de los Ángeles Cornejos, Constanza Urrutia, Pablo Ferrer, Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Francisca Montes y Arturo Cariceo, los estudiantes finalizaron sus estudios con esta exhibición.

También académico del Departamento de Artes Visuales de la U. de Chile:

Premio Nacional de Artes Gonzalo Díaz lanza inédito archivo de obras

El martes 21 de enero se lanzó de manera oficial el “Archivo Gonzalo Díaz”, el primer gran espacio digital que condensa el trabajo realizado por uno de los artistas más importantes del arte chileno contemporáneo. Estuvieron en la mesa de presentación Gonzalo Díaz, artista visual, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, Macarena Murúa, historiadora del Arte, coordinadora e investigadora del proyecto junto a la antropóloga Paloma Molina, y Pablo Oyarzún, filósofo y académico de la Universidad de Chile.

Arte interdisciplinario

Fondo de Creación Artística 2024 anuncia nueve proyectos ganadores

El Fondo U-CreArt 2024, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) adjudicó un total de $76 millones a 9 proyectos que destacan por su innovación y enfoque interdisciplinario. La creación de obras inmersivas, rodaje de películas, desarrollo de tipografías e instalaciones experimentales, se encuentran entre los proyectos seleccionados, los cuales son dirigidos por académicos y académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Comunicación e Imagen.