Fomento cultural

Ministerio de las Culturas y TNCh firman convenio para apoyar teatros universitarios

Ministerio de las Culturas y TNCh apoyarán teatros universitarios
teatro
Autoridades celebran el fortalecimiento de los teatros universitarios a través del apoyo estatal.
teatro
La ministra firma el convenio junto a representantes universitarios en Valparaíso.
teatro
“Nos va a permitir mirarnos y trabajar colectivamente a través de una comunidad de teatro universitarios, lo que cuál es un beneficio directo para toda la comunidad”, dijo Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno.
teatro
Fernando Carrasco, decano de Artes de la U. de Chile destacó el compromiso con el teatro universitario chileno.
teatro
Extracto de La remolienda presentado durante la ceremonia en la Sala Negra Juan Barattini.

Esta mañana la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se reunió con representantes de las universidades de Chile, Valparaíso, Playa Ancha y Antofagasta para la firma de un convenio de apoyo a los teatros universitarios.

Este acuerdo, que se firma por primera vez, busca fortalecer los teatros de las diversas universidades públicas convocadas y potenciar la contribución al desarrollo cultural de las comunidades en las que se insertan.

A propósito de la firma, la ministra Arredondo explicó que este compromiso permitirá apoyar y financiar a las universidades públicas que cuentan tanto con las carreras de teatro como espacios de difusión que fomentan la circulación de obras. Este convenio es parte de las dos líneas de apoyo tanto a universidades estatales y privadas (que cerró convocatoria en noviembre de este año).

En concreto, se proyecta que para el 2025 habrá un núcleo creativo compuesto por un director o directora, productor o productora y diseñador o diseñadora teatral quienes estarán a cargo de dos o tres montajes con amplias funciones en estos espacios y además contará con mediación y formación de públicos.

"No se habla solo de buenas noticias para las artes escénicas, sino también para las y los espectadores, los públicos. Este compromiso se materializa además con el recientemente aprobado presupuesto que implica el mayor incremento de recursos en la historia de nuestro Ministerio, llegando al final del mandato al 1%, lo que se suma al pase para acceso a bienes y servicios culturales" comentó Arredondo.

Por su parte, Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile dijo que: "estoy muy emocionado de participar en un afecto de colaboración y la unificación de cuatro universidades en un criterio común que viene con la ayuda del Ministerio de las Culturas y que estoy seguro va a tener muy buenos resultados. Y en este aspecto quiero destacar el ánimo de robustecimiento del teatro universitario chileno que tiene una larga trayectoria y un gran compromiso con la misión de la Universidad de Chile".

Finalmente, Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno comentó que "esto es súper importante para los teatros universitarios como el Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, porque de alguna manera va a generar una programación robusta y financiada que va a permitir proyectar el trabajo a nivel nacional. Esto es una muestra más -y agradecemos a la ministra por ello- del aumento presupuestario nacional para las culturas y las artes. Porque, además, la firma de este convenio, nos va a permitir mirarnos y trabajar colectivamente a través de una comunidad de teatro universitarios, lo que cuál es un beneficio directo para toda la comunidad".

La ceremonia de firma de convenio -desarrollada en la Sala Negra Juan Barattini de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso- estuvo marcada por la presentación de un extracto de La remolienda, escrita por Alejandro Sieveking, una de las obras insignes del teatro universitario.

Con este aporte, el Teatro Nacional Chileno espera poder montar tres obras, una clásica universal, otra clásica chilena (potenciando las dramaturgias ya consolidadas en nuestro país) y otra de carácter familiar.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.