Obra inmersiva "Tal vez mañana" de la prof. del Departamento de Artes Visuales Angie Saiz

Obra inmersiva "Tal vez mañana" de la prof. Angie Saiz

La artista chilena y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Angie Saiz, inaugura el sábado 7 de diciembre de 2024 la obra inmersiva Tal vez mañana, en la Sala Capilla del  Centro Cultural Montecarmelo. La exhibición de arte contemporáneo cuenta con la curatoría de Mario Fonseca y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025. 

La artista propone un espacio de resiliencia y un lugar de resguardo para un presente en crisis y de futuro incierto. “Después de exposiciones como ‘Reflex’, en que reflexionaba sobre momentos de pérdida y ruina, y ‘Tregua’, donde proponía la necesidad de un paréntesis en medio del futuro incierto, este proyecto indaga en la necesidad de buscar y construir un refugio urgente para instalar que, tal vez mañana, nuestra trinchera nos proteja de lo que vendrá”, explica la artista. Este proyecto ha sido financiado por Fondart Nacional, Línea Creación Artística, convocatoria 2023.

La obra tiene tres partes y es concebida como un recorrido con un principio y un fin. Su inicio es, entrando por la puerta de la antigua capilla del Centro Cultural Montecarmelo, en la zona que antiguamente era el altillo del coro. Allí el visitante es recibido con una videoproyección y una composición sonora creada por la artista a partir de ejercicios en bajas frecuencias hertz e improvisaciones en teclado eléctrico, piano, arpa citarina y archivos de su banco sonoro.
 
Luego sigue un espacio intervenido como una suerte de roquerío con un pasillo central, que ocupa parte de la nave central de la capilla. Finalmente, el visitante continúa hasta la zona donde originalmente se ubicaba el altar: allí será rodeado por una escultura construida por ramas, a modo de trinchera, que ofrecerá una experiencia tanto visual como auditiva.

“Como una nave espacial que ingresa a un agujero negro, la instalación de Angie Saiz se queda detenida en el borde, inmóvil, eterna, dejándonos creer que seguimos viéndola –siendo que ya fue tragada por aquella succión inconmensurable”, describe el curador Mario Fonseca.

Tal vez mañana es una obra pensada específicamente para la sala Capilla del Centro Cultural Montecarmelo, ubicada en la comuna de Providencia. En este lugar antes funcionaba el Monasterio de las Monjas Carmelitas de Santa Teresa.

Dentro de los espacios religiosos que ahora han sido reutilizados como centro cultural, está la sala Capilla: una pequeña iglesia que ha sido completamente intervenida por Angie Saiz para esta obra de arte contemporáneo.

Sobre Angie Saiz 

Angie Saiz (1977) es una artista visual nacida en Chile, con estudios en Bellas Artes y Realización Cinematográfica de la Universidad de Chile. Ha producido obra en fotografía, intervención pública, videoinstalación y arte sonoro. Su trabajo desarrolla problemáticas estéticas a partir del imaginario biográfico, el cruce y crisis entre las viejas y nuevas tecnologías, y los conceptos de trauma, limbo y ruina.
 
Ha expuesto en importantes espacios de Chile como el MAC Museo de Arte Contemporáneo, MAVI Museo de Artes Visuales y Galería Metropolitana. Su exhibición más reciente fue la instalación “Acá, lejos” en Departamento Jota. Ha realizado residencias artísticas, exposiciones y curatorías en Portugal, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos. Forma parte de las artistas destacadas en el libro «Mujeres artistas en Chile (2010-2020)».

Datos clave para visitar

Fechas: 7 de diciembre 2024 al 31 de enero 2025
Horario: Lunes a sábado, 10:00 a 17:00 horas
Lugar: Sala Capilla, Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0583, Providencia)
Entrada: gratuita

Actividades:

- Visitas guiadas a fines de diciembre e inicios de enero
- Workshop a mediados de enero
- Cierre: Lanzamiento de catálogo y concierto sonoro a fines de enero

Últimas noticias

Reflexiones en torno al coloquio sobre Arte y Salud Mental

Expertos en la materia participaron en este primer gran coloquio que tuvo lugar en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes sede Las Encinas de la Universidad de Chile durante diciembre de 2024. Profesionales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, arteterapeutas y artistas, analizaron y compartieron sus experiencias con personas diagnosticadas con enfermedades mentales, la implementación del arte como medio de expresión/liberación emocional y su posterior adaptación con el medio-contexto.

En la sede Las Encinas:

Estudiantes del MAV presentan sus obras de título en Sala Juan Egenau

Con la rendición de sus exámenes de grado, los/as estudiantes de la cohorte 2023 del Magíster en Artes mención Artes Visuales culminaron su proceso de formación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Pablo Rivera, Sandra Molina, Jorge Cabieses, Adolfo Martínez, María de los Ángeles Cornejos, Constanza Urrutia, Pablo Ferrer, Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Francisca Montes y Arturo Cariceo, los estudiantes finalizaron sus estudios con esta exhibición.

También académico del Departamento de Artes Visuales de la U. de Chile:

Premio Nacional de Artes Gonzalo Díaz lanza inédito archivo de obras

El martes 21 de enero se lanzó de manera oficial el “Archivo Gonzalo Díaz”, el primer gran espacio digital que condensa el trabajo realizado por uno de los artistas más importantes del arte chileno contemporáneo. Estuvieron en la mesa de presentación Gonzalo Díaz, artista visual, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, Macarena Murúa, historiadora del Arte, coordinadora e investigadora del proyecto junto a la antropóloga Paloma Molina, y Pablo Oyarzún, filósofo y académico de la Universidad de Chile.

Arte interdisciplinario

Fondo de Creación Artística 2024 anuncia nueve proyectos ganadores

El Fondo U-CreArt 2024, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) adjudicó un total de $76 millones a 9 proyectos que destacan por su innovación y enfoque interdisciplinario. La creación de obras inmersivas, rodaje de películas, desarrollo de tipografías e instalaciones experimentales, se encuentran entre los proyectos seleccionados, los cuales son dirigidos por académicos y académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Comunicación e Imagen.