Esculturas multifuncionales:

"Discom TR" de Lucas Soffia: Arte, sonido y experimentación mecánica en Sala Juan Egenau

"Discom TR" de Lucas Soffia: Arte, sonido y experimentación mecánica

El artista Lucas Soffia, egresado del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, explora en Discom TR los límites entre lo mecánico, lo escultórico y lo sonoro. Esta serie de tres objetos sonoros combina elementos como tornamesas modificadas, parlantes y estructuras metálicas, creando piezas que no sólo generan sonidos, sino que funcionan como instrumentos autónomos.

En cada presentación, Lucas utiliza discos fabricados artesanalmente con materiales tan diversos como radiografías, vidrio y micas, produciendo texturas y resonancias únicas. La obra, presentada en un formato de concierto con una duración aproximada de 40 minutos, explora la traducción de sonidos sintéticos a través de materiales físicos, haciendo del desgaste y la interacción entre objeto y soporte una parte central de su propuesta artística.

Contexto y motivación

Discom TR surge de una investigación sonora de más de una década y del trabajo colaborativo de Soffia en el Núcleo de Artes Sonoras del DAV. Esta exposición forma parte de un proceso iniciado hace dos años con la experimentación de discos artesanales en su estudio, siguiendo el antecedente de su obra Turntablism. El interés del artista por los formatos de audio y su dimensión mecánica se plasma aquí como un puente entre la creación musical y la escultura sonora.

Los objetos de esta obra son esculturas multifuncionales que integran todas sus piezas en una sola estructura, capaces de operar de manera independiente hasta el desgaste del soporte de audio. Esta cualidad, junto con el enfoque en el "acople de piezas", redefine la relación entre el sonido y el espacio, generando un espectáculo tanto visual como auditivo.

Además de ofrecer una experiencia estética innovadora, Discom TR invita a reflexionar sobre el acto de escuchar y el papel del sonido en nuestra interacción con los objetos cotidianos. Al transformar materiales inesperados en portadores de resonancias y texturas sonoras, Soffia desafía la percepción tradicional de la música y del arte visual, presentando una obra en constante transformación.

Esta exposición también destaca como un ejemplo del potencial colaborativo dentro de la Facultad de Artes, donde iniciativas como el Núcleo de Artes Sonoras fomentan la exploración interdisciplinaria y la innovación artística. Discom TR no sólo es una muestra de la trayectoria de Lucas Soffia, sino también un testimonio del compromiso del DAV con la investigación y la creación contemporánea.

El concierto/activación se realizará el lunes 2 de diciembre a las 17:00 horas y el jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas (medio día) en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales ubicado en Las Encinas #3370, Ñuñoa (Campus JGM UChile). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.