Egresadxs DETUCH

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud actual expuesto en Matucana 100

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud

Bajo la premisa de que es necesario está acompañado para afrontar los dolores que nos aquejan, Ecos del Silencio profundiza sobre el suicidio y la soledad en la sociedad de hoy, provenientes de la desgastada salud mental, el uso de artefactos tecnológicos y la desigualdad económica que conlleva una brecha de oportunidades y, por tanto, un problema de desarrollo multidimensional.

El monólogo gira en torno al viaje de un actor quien, a través del teatro, encarnando distintos personajes en busca de respuestas que le ayuden a entender a su amigo Lalitx, a través de un lenguaje popular, lúdico y reconocible de teatro, entremezclando elementos de stand up y conferencia performance.

Enfocada en visibilizar estas problemáticas, mediante la creación de un espacio terapéutico conformado por la colectividad que recepciona la obra y, guiada por la psicóloga Amalia Saldía, Ecos del silencio ofrece un espacio de comprensión y empatía, en el que el público se abre a la sensibilidad expuesta en la pieza teatral y, a la vez, reflexiona al compartir su individualidad con quienes le rodean.

La obra, llevada a cabo por Iván Hernández y dirigida por Octavio Navarrete, ambos egresados del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile, tuvo su estreno en septiembre de este año en el marco de la conmemoración del día de la prevención del suicidio, en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla. Tras un exitoso estreno, la compañía se prepara para una nueva temporada a llevarse a cabo en el Centro Cultural Matucana 100, desde el 5 hasta el 22 de diciembre en la micro sala.

Ficha artística:

  • Intérprete: Iván Hernández
  • Dirección: Octavio Navarrete
  • Asistente de Dirección y Producción: María José Adell
  • Diseño Integral: Laura Zavala
  • Diseño Sonoro: Vicente Muñoz
  • Producción: Valentina Bruna
  • Producción Ejecutiva: Laura Pfennings
  • Psicóloga: Amalia Saldía
  • Registros fotográficos: Paulina Castañeda

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.