Egresadxs DETUCH

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud actual expuesto en Matucana 100

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud

Bajo la premisa de que es necesario está acompañado para afrontar los dolores que nos aquejan, Ecos del Silencio profundiza sobre el suicidio y la soledad en la sociedad de hoy, provenientes de la desgastada salud mental, el uso de artefactos tecnológicos y la desigualdad económica que conlleva una brecha de oportunidades y, por tanto, un problema de desarrollo multidimensional.

El monólogo gira en torno al viaje de un actor quien, a través del teatro, encarnando distintos personajes en busca de respuestas que le ayuden a entender a su amigo Lalitx, a través de un lenguaje popular, lúdico y reconocible de teatro, entremezclando elementos de stand up y conferencia performance.

Enfocada en visibilizar estas problemáticas, mediante la creación de un espacio terapéutico conformado por la colectividad que recepciona la obra y, guiada por la psicóloga Amalia Saldía, Ecos del silencio ofrece un espacio de comprensión y empatía, en el que el público se abre a la sensibilidad expuesta en la pieza teatral y, a la vez, reflexiona al compartir su individualidad con quienes le rodean.

La obra, llevada a cabo por Iván Hernández y dirigida por Octavio Navarrete, ambos egresados del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile, tuvo su estreno en septiembre de este año en el marco de la conmemoración del día de la prevención del suicidio, en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla. Tras un exitoso estreno, la compañía se prepara para una nueva temporada a llevarse a cabo en el Centro Cultural Matucana 100, desde el 5 hasta el 22 de diciembre en la micro sala.

Ficha artística:

  • Intérprete: Iván Hernández
  • Dirección: Octavio Navarrete
  • Asistente de Dirección y Producción: María José Adell
  • Diseño Integral: Laura Zavala
  • Diseño Sonoro: Vicente Muñoz
  • Producción: Valentina Bruna
  • Producción Ejecutiva: Laura Pfennings
  • Psicóloga: Amalia Saldía
  • Registros fotográficos: Paulina Castañeda

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.