Egresadxs DETUCH

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud actual expuesto en Matucana 100

Ecos del Silencio: el problema de la salud mental en la juventud

Bajo la premisa de que es necesario está acompañado para afrontar los dolores que nos aquejan, Ecos del Silencio profundiza sobre el suicidio y la soledad en la sociedad de hoy, provenientes de la desgastada salud mental, el uso de artefactos tecnológicos y la desigualdad económica que conlleva una brecha de oportunidades y, por tanto, un problema de desarrollo multidimensional.

El monólogo gira en torno al viaje de un actor quien, a través del teatro, encarnando distintos personajes en busca de respuestas que le ayuden a entender a su amigo Lalitx, a través de un lenguaje popular, lúdico y reconocible de teatro, entremezclando elementos de stand up y conferencia performance.

Enfocada en visibilizar estas problemáticas, mediante la creación de un espacio terapéutico conformado por la colectividad que recepciona la obra y, guiada por la psicóloga Amalia Saldía, Ecos del silencio ofrece un espacio de comprensión y empatía, en el que el público se abre a la sensibilidad expuesta en la pieza teatral y, a la vez, reflexiona al compartir su individualidad con quienes le rodean.

La obra, llevada a cabo por Iván Hernández y dirigida por Octavio Navarrete, ambos egresados del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile, tuvo su estreno en septiembre de este año en el marco de la conmemoración del día de la prevención del suicidio, en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla. Tras un exitoso estreno, la compañía se prepara para una nueva temporada a llevarse a cabo en el Centro Cultural Matucana 100, desde el 5 hasta el 22 de diciembre en la micro sala.

Ficha artística:

  • Intérprete: Iván Hernández
  • Dirección: Octavio Navarrete
  • Asistente de Dirección y Producción: María José Adell
  • Diseño Integral: Laura Zavala
  • Diseño Sonoro: Vicente Muñoz
  • Producción: Valentina Bruna
  • Producción Ejecutiva: Laura Pfennings
  • Psicóloga: Amalia Saldía
  • Registros fotográficos: Paulina Castañeda

Últimas noticias

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.