PACE-Vinculación con el medio

Estudiantes de enseñanza media visitaron DETUCH para conocer la carrera de Diseño Teatral

Estudiantes de enseñanza media visitaron DETUCH

Este martes 26 de noviembre entre las 10:00 y las 13:00h, dos cursos de estudiantes de tercero medio de la especialidad de Construcción y Administración del Liceo Bicentenario Centro Educacional Valle Hermoso de Peñalolén, visitaron el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en un visita pedagógica que consideró, el hall, los patios, la Sala Enrique Noisvander, la Sala de Iluminación y el Taller de Realización con foco en la carrera de Diseño Teatral.

Esta actividad fue organizada por el Programa PACE UChile y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.  "Es un trabajo que hemos estado desarrollando hace ya un buen periodo. La finalidad de estas visitas es ampliar la orientación vocacional y las opciones que tienen los estudiantes de los diferentes liceos que componen los liceos PACE - Universidad de Chile. Y, bueno, que puedan conocer la Facultad, en este caso el Detuch, las instalaciones, hacen talleres, les explican sobre las carreras, en esta oportunidad, Diseño Teatral", comenta Matías Salamanca, coordinador de la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes, quien además añade: "considero que es super relevante sobre todo pensando que estos estudiantes poseen una trayectoria educacional previa que tiene que ver con técnico. Por lo tanto puede ser una continuidad super interesante, pensando en que ellos pueden seguir, desde su formación, al ingresar a la Universidad de Chile". 

En esta ocasión se dividieron en tres grupos guiados por los monitores PACE y también profesores y funcionarios del Departamento de Teatro, entre ellos, Ricardo Romero, diseñador escénico y académico del DETUCH,  Amanda Basáez, diseñadora escénica y profesora y asistente de carrera, Guido Zamorano, jefe del Taller de Realización; e incluso pudieron entrar a una muestra de la académica de Actuación Teatral, Jenny Pino, quien se encontraba haciendo clases durante la mañana. 

"Es super importante porque la carrera de Diseño Teatral, desde hace algún tiempo está tratando de coonstruir un vínculo con las áreas de educación secundaria. Es super importante que la gente antes de salir del colegio empiecen a conocer esta carrera. Son dos carreras que parece que no estuvieran vinculadas, pero de una u otra forma, por la decisión de lxs estudiantes podrían estarlo, que tiene que ver con realizar y producir, que son áreas fundamentales del Diseño. Entonces es super importante que sea periódico y esperemos que en un futuro muy próximo podamos tener estudiantes en práctica de estos colegios en la carrera. Sería super ideal, para que también entiendan y conozcan que la amplitud en el campo laboral para ellos no es solamente lo tradicional como ellxs piensan", destaca Ricardo Romero, académico del Departamento de Teatro y quien guió una de estas visitas.

"Es importante abrir la mente de los chiquillos y que puedan realizarse en otras actividades, en otro ambiente, ya que su especialidad igual puede abarcar en otro aspecto como lo es el teatro y qué más enriquecedor que esto. Fomentar la cultura y que puedan descubrir algo tan lindo como el teatro" comenta Ricardo Arce, profesor de la especialidad de Construcción del Liceo Bicentenario Centro Educacional Valle Hermoso.

Últimas noticias

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.