Egresados y egresadas DAV son parte de nueva galería online de Departamento Jota

Egresados DAV son parte de nueva galería online de Departamento Jota

Departamento Jota es una galería independiente de Santiago Centro, dirigida por el artista y gestor cultural Rodrigo Moya. Desde el año 2021, el espacio se ha dedicado a la exhibición de arte contemporáneo y a la programación de actividades culturales diversas, donde han participado egresadas y egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En diciembre se cumplen tres años desde la creación de la galería -nacida en plena pandemia- y, como celebración, Departamento Jota da un paso importante para su consolidación: lanzará una página web.

La presentación se realizará con un evento en Casona Compañía, el 29 de noviembre, con la participación de performers y artistas sonoros.

Hasta ahora, Departamento Jota usaba como único canal de difusión su cuenta de Instagram. Eso cambia con su plataforma web, desarrollada gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El sitio web funcionará como repositorio de las 38 exposiciones que se han realizado en la galería desde 2021 -con fotografías, textos curatoriales y material audiovisual- y también será una plataforma de difusión para la programación en desarrollo y futuras actividades. La plataforma web también funcionará como vitrina de los artistas que han expuesto en Departamento Jota, con biografías y enlaces que estarán disponibles de forma permanente.

Espacio autogestionado para artistas

El nacimiento de Departamento Jota estuvo motivado por varios factores, en primer lugar, por la falta de lugares de exhibición tras la pandemia, durante el año 2021. “Durante y tras la pandemia a muchos cercanos se les cayeron sus exposiciones y, por mi parte, mi situación laboral había cambiado a favor de lo que sería el proyecto”, recuerda el director de Departamento Jota, Rodrigo Moya.

Fue entonces que repensó el propio espacio que usaba como taller, dentro de un antiguo edificio residencial en calle Mosqueto, en el centro de Santiago. “Imaginé que podía ser un lugar para montar exposiciones de arte contemporáneo. En términos de cómo gestionar una galería, tenía algún conocimiento, porque había participado un tiempo en otro proyecto llamado Ejercicios Mosqueto”, explica el director.

A partir de eso, Departamento Jota fue desarrollado como un proyecto personal, autogestionado, y -en sus propias palabras- de “estructura liviana”, lo que permitía decisiones rápidas y una programación más flexible. En diciembre de 2021 se estrenó en Departamento Jota con su primera exposición: “La colección de Hugo Fierro”, en la que participaron los artistas Bárbara González, Ivo Vidal y Hugo Leonello.

Desde entonces se ha sucedido una programación intensa e ininterrumpida bajo un criterio distintivo: exhibiciones de dos semanas de duración, en donde se promueven propuestas expositivas experimentales, llamativas y diversas.

Los artistas, entre ellos egresadas y egresados del Departamento de Artes Visuales UChile, que han expuesto en Departamento Jota son: Catalina Bauer, Wladymir Bernechea, Anamaría Briede Westermeyer, Loreto Carmona, Paula Carmona, Ana Carrillo, Dagne Cobo, Paula Coñoepan, Milay Córdova, Camila Lobos Díaz, Víctor Espinoza, Juan Espejo, Gregorio Fontén, Martín Gubbins, Katerina Gutiérrez, Cristian Inostroza, Consuelo Lewin, Melania Lynch, Melania Macaya, Sebastián Marchant, Paola Medina, Diego Mora Meneses, Mariana Soledad Moena, Milena Moena, Francisca Montes, Rodrigo Moya, Billy Noise, Serena Oliva, Danai Ortiz de Zárate, Karen Pazán, Wiki Pirela, Ricardo Pizarro, Leonardo Portus, Joselyn Quiroz, Carola Ramírez, Matías San Martín, Paulina Saavedra, Angie Saiz, Andrea Sienkiewicz, Angelo Solari y Felipe Ulloa.

El lanzamiento del sitio web www.departamentojota.com se realizará el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en la azotea de Casona Compañía . En el evento se realizará una presentación de la galería Departamento Jota y las secciones de la nueva web. Contará con los sonidos de Emisiones//imposibles, se sortearan piezas de las colección de la galería, y musicalizará el evento DJ Carorbital.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.