Entrada liberada:

Departamento de Música y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

DMUS y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

31 años han pasado desde el estreno internacional de los Murales Extremeños, la cantata para gran orquesta, coro y solista creada por Luis Advis en 1993. Su nacimiento público ocurrió en España, ya que la obra fue encargada al compositor y presentada como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años desde la conquista de América. En aquella ocasión fue interpretada por el coro y la Orquesta Sinfónica de Bucarest.

La obra, dividida en cinco secciones o murales intercaladas por relatos, presenta una visión crítica del proceso de conquista española, abordando el choque cultural y el impacto de la llegada de los europeos sobre los pueblos americanos. 

A pesar de la relevancia de Advis y su obra, Murales Extremeños no ha sido estrenada en Chile en estos 30 años. Hasta ahora, porque el próximo jueves 28 de noviembre se saldará esa deuda y será gracias al trabajo artístico de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música, la Camerata Vocal del Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile (CEAC), los directores de ambos conjuntos, Miguel Ángel Castro y Juan Pablo Villarroel, respectivamente, además de los estudiantes de canto Consuelo Escudero y Cristóbal Álvarez.

“Es una de las piezas que resalta la importante herencia de la música de Advis, quien fuera también un connotado académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El compositor desarrolló un lenguaje musical latinoamericano que conjuga elementos de raíz folklórica y de composición académica”, dice Miguel Ángel Castro, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música.

Estrenar esta pieza ha implicado un trabajo académico, docente y extensional que considera la búsqueda de las fuentes y la edición del material orquestal, el trabajo en clases con los conjuntos orquestales y los estudiantes de canto, además del vínculo con el Centro de Extensión Artística.

“En el marco de vigésimo aniversario de la muerte del compositor, el trabajo mancomunado del DMUS y CEAC, fortalece nuestras capacidades de contribuir a nuestro patrimonio cultural, generando consciencia y lazos significativos entre nuestros músicos, académicos, docentes, estudiantes y nuestro público.  Esta obra ofrece una oportunidad única de sustentar alianzas estratégicas de alto impacto extensional y comunicacional”, concluye el profesor Castro.

El concierto de estreno de los Murales Extremeños se realizará el jueves 28 de noviembre a las 19 horas en la sala Isidora Zegers. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. 

Últimas noticias

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.