Entrada liberada:

Departamento de Música y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

DMUS y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

31 años han pasado desde el estreno internacional de los Murales Extremeños, la cantata para gran orquesta, coro y solista creada por Luis Advis en 1993. Su nacimiento público ocurrió en España, ya que la obra fue encargada al compositor y presentada como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años desde la conquista de América. En aquella ocasión fue interpretada por el coro y la Orquesta Sinfónica de Bucarest.

La obra, dividida en cinco secciones o murales intercaladas por relatos, presenta una visión crítica del proceso de conquista española, abordando el choque cultural y el impacto de la llegada de los europeos sobre los pueblos americanos. 

A pesar de la relevancia de Advis y su obra, Murales Extremeños no ha sido estrenada en Chile en estos 30 años. Hasta ahora, porque el próximo jueves 28 de noviembre se saldará esa deuda y será gracias al trabajo artístico de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música, la Camerata Vocal del Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile (CEAC), los directores de ambos conjuntos, Miguel Ángel Castro y Juan Pablo Villarroel, respectivamente, además de los estudiantes de canto Consuelo Escudero y Cristóbal Álvarez.

“Es una de las piezas que resalta la importante herencia de la música de Advis, quien fuera también un connotado académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El compositor desarrolló un lenguaje musical latinoamericano que conjuga elementos de raíz folklórica y de composición académica”, dice Miguel Ángel Castro, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música.

Estrenar esta pieza ha implicado un trabajo académico, docente y extensional que considera la búsqueda de las fuentes y la edición del material orquestal, el trabajo en clases con los conjuntos orquestales y los estudiantes de canto, además del vínculo con el Centro de Extensión Artística.

“En el marco de vigésimo aniversario de la muerte del compositor, el trabajo mancomunado del DMUS y CEAC, fortalece nuestras capacidades de contribuir a nuestro patrimonio cultural, generando consciencia y lazos significativos entre nuestros músicos, académicos, docentes, estudiantes y nuestro público.  Esta obra ofrece una oportunidad única de sustentar alianzas estratégicas de alto impacto extensional y comunicacional”, concluye el profesor Castro.

El concierto de estreno de los Murales Extremeños se realizará el jueves 28 de noviembre a las 19 horas en la sala Isidora Zegers. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. 

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.