Entrada liberada:

Departamento de Música y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

DMUS y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

31 años han pasado desde el estreno internacional de los Murales Extremeños, la cantata para gran orquesta, coro y solista creada por Luis Advis en 1993. Su nacimiento público ocurrió en España, ya que la obra fue encargada al compositor y presentada como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años desde la conquista de América. En aquella ocasión fue interpretada por el coro y la Orquesta Sinfónica de Bucarest.

La obra, dividida en cinco secciones o murales intercaladas por relatos, presenta una visión crítica del proceso de conquista española, abordando el choque cultural y el impacto de la llegada de los europeos sobre los pueblos americanos. 

A pesar de la relevancia de Advis y su obra, Murales Extremeños no ha sido estrenada en Chile en estos 30 años. Hasta ahora, porque el próximo jueves 28 de noviembre se saldará esa deuda y será gracias al trabajo artístico de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música, la Camerata Vocal del Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile (CEAC), los directores de ambos conjuntos, Miguel Ángel Castro y Juan Pablo Villarroel, respectivamente, además de los estudiantes de canto Consuelo Escudero y Cristóbal Álvarez.

“Es una de las piezas que resalta la importante herencia de la música de Advis, quien fuera también un connotado académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El compositor desarrolló un lenguaje musical latinoamericano que conjuga elementos de raíz folklórica y de composición académica”, dice Miguel Ángel Castro, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música.

Estrenar esta pieza ha implicado un trabajo académico, docente y extensional que considera la búsqueda de las fuentes y la edición del material orquestal, el trabajo en clases con los conjuntos orquestales y los estudiantes de canto, además del vínculo con el Centro de Extensión Artística.

“En el marco de vigésimo aniversario de la muerte del compositor, el trabajo mancomunado del DMUS y CEAC, fortalece nuestras capacidades de contribuir a nuestro patrimonio cultural, generando consciencia y lazos significativos entre nuestros músicos, académicos, docentes, estudiantes y nuestro público.  Esta obra ofrece una oportunidad única de sustentar alianzas estratégicas de alto impacto extensional y comunicacional”, concluye el profesor Castro.

El concierto de estreno de los Murales Extremeños se realizará el jueves 28 de noviembre a las 19 horas en la sala Isidora Zegers. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.