Entrada liberada:

Departamento de Música y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

DMUS y CEAC estrenan en Chile los "Murales extremeños" de Luis Advis

31 años han pasado desde el estreno internacional de los Murales Extremeños, la cantata para gran orquesta, coro y solista creada por Luis Advis en 1993. Su nacimiento público ocurrió en España, ya que la obra fue encargada al compositor y presentada como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años desde la conquista de América. En aquella ocasión fue interpretada por el coro y la Orquesta Sinfónica de Bucarest.

La obra, dividida en cinco secciones o murales intercaladas por relatos, presenta una visión crítica del proceso de conquista española, abordando el choque cultural y el impacto de la llegada de los europeos sobre los pueblos americanos. 

A pesar de la relevancia de Advis y su obra, Murales Extremeños no ha sido estrenada en Chile en estos 30 años. Hasta ahora, porque el próximo jueves 28 de noviembre se saldará esa deuda y será gracias al trabajo artístico de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música, la Camerata Vocal del Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile (CEAC), los directores de ambos conjuntos, Miguel Ángel Castro y Juan Pablo Villarroel, respectivamente, además de los estudiantes de canto Consuelo Escudero y Cristóbal Álvarez.

“Es una de las piezas que resalta la importante herencia de la música de Advis, quien fuera también un connotado académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. El compositor desarrolló un lenguaje musical latinoamericano que conjuga elementos de raíz folklórica y de composición académica”, dice Miguel Ángel Castro, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música.

Estrenar esta pieza ha implicado un trabajo académico, docente y extensional que considera la búsqueda de las fuentes y la edición del material orquestal, el trabajo en clases con los conjuntos orquestales y los estudiantes de canto, además del vínculo con el Centro de Extensión Artística.

“En el marco de vigésimo aniversario de la muerte del compositor, el trabajo mancomunado del DMUS y CEAC, fortalece nuestras capacidades de contribuir a nuestro patrimonio cultural, generando consciencia y lazos significativos entre nuestros músicos, académicos, docentes, estudiantes y nuestro público.  Esta obra ofrece una oportunidad única de sustentar alianzas estratégicas de alto impacto extensional y comunicacional”, concluye el profesor Castro.

El concierto de estreno de los Murales Extremeños se realizará el jueves 28 de noviembre a las 19 horas en la sala Isidora Zegers. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa. 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.