Colaboración internacional

Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS) realiza taller y muestra en DETUCH

GITIS realiza taller y muestra en DETUCH

A partir de una la colaboración que realizó el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS) a inicios de este año, se realizó a fines de octubre un Taller de Realismo, impartido por Ekaterina Granitova Lavrovskaya, Decana de la Facultad de Dirección de GITIS y Elkibaev Robert, Profesor del Departamento de Dirección Dramática de RATI-GITIS. Esta instancia estuvo dirigida a estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Actuación Teatral. En esta oportunidad trabajaron en torno al texto La Gaviota de Antón Chéjov durante cinco días en nuestras salas y terminó en una muestra abierta que se realizó en la Sala Sergio Aguirre el pasado 28 de noviembre.

El GITIS tiene una gran tradición de enseñanza, considerando que es una institución que desde 1878 se dedica a la formación de artes escénicas, y que grandes artistas de relevancia mundial han sido sus alumnos. "Esta es una de las escuelas más importantes rusas y una de las más importantes del realismo", destaca Annie Murath.

Según la directora del Departamento de Teatro, Annie Murath, los inicios de esta colaboración surgen en enero de 2024, cuando se conocieron en una actividad de Chileactores. Fue en ese momento en el cual comenzaron a conversar sobre los siguientes pasos que terminaron en la realización de este Taller en Chile y también en Rusia en 2025, ya que se invitó al Departamento a participar del Festival de Teatro Universitario que organiza el GITIS.

"La experiencia la encuentro maravillosa. Fue una tremenda oportunidad para los estudiantes, para entender la mano de otra persona, que si bien no habla el mismo idioma, se podía entender la historia o qué es lo que el profesor les pedía. Eso fue super interesante para los estudiantes, el comprender un lenguaje expresivo que tuvo una pequeña puesta en escena, de media hora, donde los estudiantes pudieron entender todo el trabajo realista, de un texto realista, y de una necesidad real de entenderse en dos idiomas distintas. Valoro tremendamente el trabajo de los estudiantes, la exposición que ellos tuvieron también", recalca Annie Murath.

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.