El pasado 22 de octubre

Estudiantes del Liceo Experimental Artístico visitaron DETUCH

Estudiantes del Liceo Experimental Artístico visitaron DETUCH

El pasado martes 22 de octubre 27 estudiantes de 2°, 3° y 4° medio de la especialidad de Teatro del Liceo Experimental Artístico de Santiago visitaron el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde recorrieron el DETUCH, asistireron a una clase de Actuación Teatral y también pudieron visitar los talleres de la carrera de Diseño Teatral.

Al inicio fueron recibidos en una clase especial, guiada por la académica Carolina Larenas y el docente Nicolás Leiva, que consistió en la participación libre de los estudiantes del LEA en el primer bloque de primer año de la carrera de Actuación Teatral, en el ramo: "El actor y el colectivo" que se llevó a cabo en la Sala Agustín Siré. Esta es una asignatura que entrega herramientas corporales y vocales basales para el trabajo interpretativo, donde realizaron diversas dinámicas de activación y apresto corporal y vocal, para luego pasar a abordar herramientas técnico- expresivas específicas.

"Es una actividad relevante, pues nos vincula con los estudiantes de educación media que están interesados en estudiar la carrera de Actuación Teatral. Es importante para ellos, ya que al tener una experiencia concreta, se arman una idea más precisa de lo implica estudiar en nuestra escuela. Por otra parte, algunos de sus profesores son egresadxs del DETUCH, entonces, es precioso ver el cuidado y dedicación que ponen en su tarea, ya que las y lxs estudiantes llegaron muy conectadxs, mostrando bastante interés y respeto en lo que se desarrollaba en la sesión. Para nuestros estudiantes de primer año, también fue una experiencia significativa, pues pudieron percibir cómo el compartir su proceso con otros los obliga a ubicarse en un espacio de generosidad, empatía y exigencia" destacó la académica Carolina Larenas. 

"Lxs estudiantes compartieron que participar en una clase con sus pares de primer año de la carrera de Actuación Teatral, fue una experiencia muy enriquecedora. Encontraron muchas similitudes con el enfoque de las clases que reciben en nuestro Liceo Artístico, especialmente en cuanto al desarrollo de habilidades escénicas que ponen en práctica desde pequeños. En particular, mencionaron que el training y los ejercicios de entrenamiento vocal fueron muy similares, aunque con algunas variaciones. Se sintieron muy cómodxs, como si ya formaran parte del colectivo de estudiantes de primer año de la carrera de Actuación. Además, destacaron que les gustó mucho la música que acompañaba la clase y la amabilidad de los profesores Nicolás y Carolina", recalca Daniela Carvajal, Coordinadora Académica Unidad de Formación Artística del Liceo Experimental Artístico.

Por otro lado, desde el Liceo destacan la importancia de esta actividad, ya que permite un valioso intercambio de conocimientos. "Tras la clase, tuvieron la oportunidad de visitar los talleres de la carrera de Diseño Teatral, lo que despertó mucho interés. Pudieron resolver dudas relacionadas con los tiempos de producción de escenografías, los materiales utilizados y los presupuestos involucrados. También les llamó la atención conocer los software utilizados para diseñar plantas de iluminación y proyectar escenografías, lo cual les resultó muy atractivo".

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.