Temporada 2024

Obra “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” se presenta en Sala Agustín Siré

“Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” en Sala Agustín Siré

En el marco de la Temporada 2024 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Compañía Bestia Lúbrica presenta Volver al lugar donde asesinaron a mi madre —una obra escrita por la dramaturga Carla Zuñiga y dirigida por la artista de performance, Cheril Linett— en la Sala Agustín Siré entre el 7 y el 16 de noviembre, con funciones de jueves a sábado a las 19:30 hrs. 

La obra cuenta la historia de Diana, una prostituta que, después de muchos años, regresa junto a sus amigas y amantes a la funeraria en la que asesinaron a su madre en extrañas circunstancias. Ahí revivirá antiguos dolores y heridas de infancia, que la harán enfrentarse a las memorias del abuso sexual en los secretos familiares. Este montaje se presenta como una versión libre de la tragedia griega “Las Bacantes” de Eurípides. “Es una adaptación, que rescata el frenesí báquico pero sin dios, sin Dionisio, sin moral. Sin que sea por castigo ni condena de un dios patriarcal y punitivo”, recalca la directora Cheril Linett.

Tras exitosas temporadas en el Teatro Municipal San Joaquín, el Centro Cultural Matucana 100 (en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil), Mori Recoleta y Teatro Camilo Henríquez, esta pieza teatral regresa de la mano de un elenco de trece actrices, cisgénero y transgénero. Punto importante para esta compañía que se posiciona desde los feminismos sexo-disidentes y fomenta la presencia de personas trans-travestis en el mundo del teatro, ya sea sobre las tablas o como audiencias. Por esta razón, implementaron una lista de invitaciones dirigida a personas trans-travestis, a la que es posible acceder escribiendo directamente a la cuenta de Instagram @ciabestialubrica. 

En el marco de temporadas anteriores, la crítica especializada ha escrito: “La obra es cruda, directa, con excesos y reiteraciones necesarias, pues las problemáticas trabajadas no deben olvidarse ya que siguen afectando a millones de personas en el mundo (...). El destape, el desnudo, son invitaciones a revelar los secretos. Todo, para el renacer que necesita cada uno de los personajes de esta obra, cuya puesta en escena es provocativa, osada y animalesca”, comenta Elisa Massardo en Arte Al Límite.

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Ficha Artística: 

  • Dirección: Cheril Linett
  • Dramaturgia: Carla Zúñiga
  • Elenco: Esperanza Vega - Karin Mayorinca - Lorenzo Ko Díaz - Romina Bustos - Lorenza Quezada Mendoza - Fer Castex - Amparo Saona - Fernanda Danila - Ivón Figueroa Taucán - Mala Reyes Reyes - Bruna Ramírez - Diamela Burboa - Irina Gallardo Báez.
  • Diseño y realización vestuario: Pedro Gramegna - Andrea Bustos
  • Diseño sonoro: Vicente Cuadros
  • Diseño de iluminación y espacio escénico: Tamara Figueroa
  • Operación de iluminación: Gonzalo Huerta
  • Operación de sonido: Bastián Salazar Spoerer


FUNCIONES DEL 7 AL 16 DE NOVIEMBRE

JUEVES A SÁBADO - 19:30 horas

SALA AGUSTÍN SIRÉ

ENTRADAS a través de Ticketplus.cl

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.