El nuevo cargo será por tres años:

Académico del Depto. de Artes Visuales, Jorge Cabieses-Valdés, es nombrado “Profesor Visitante” en la Universidad de Greenwich

Académico de Artes es nombrado "Profesor Visitante" en U. de Greenwich

Desde el 2022 que el profesor Jorge Cabieses-Valdés está realizando diferentes proyectos junto a profesores de la Universidad de Greenwich. “Incluso el 2023, dos de ellos nos visitaron (Jim Hobbs y Andrew Knight-Hill) y realizamos una performance llamada Polarities en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. La idea fue explorar y dar visibilidad a disciplinas como el cine expandido, el arte sonoro y la performance”, cuenta el artista y académico.

Durante el mes de septiembre fue nombrado Profesor Visitante (Visiting Professor), puesto académico temporal que le permitirá durante tres años enseñar y realizar investigaciones en la Facultad de Artes Liberales y Ciencias de la Universidad de Greenwich, ubicada en Londres, Inglaterra.

“El cargo consiste en realizar actividades académicas, como participar y dictar cursos en la Universidad de Greenwich, especialmente a estudiantes de postgrado. Por otra parte, implica también realizar actividades de extensión, como la serie de charlas y talleres que realizaré en noviembre de este año 2024, donde además se me invitó a realizar una performance en el marco del Festival Sound Image”, detalla el profesor.

Me interesa mucho lograr concretar convenios e intercambios entre nuestro Departamento de Artes Visuales y sus símiles en Greenwich. Esto beneficiará directamente a nuestra comunidad, tanto de académicos como de estudiantes”, afirma. Además de ser un gran desafío, para el profesor Jorge Cabieses-Valdés es “un tremendo honor formar parte de esta reconocida universidad y espero podamos realizar muchas actividades en el futuro”.

Reseña artística y laboral de Jorge Cabieses-Valdés

Jorge Cabieses-Valdés (Chile, 1978) es artista visual (MFA Fine Art, Goldsmiths College, University of London y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile), músico (Tobías Alcayota, Fono Mental, Porcelanatron, entre otros) y académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Ha expuesto de manera individual tanto en Chile como en el extranjero, destacando: MAVI, Chile (2022); D21 Proyectos de Arte, Chile (2020); Museo de Artes Decorativas, Chile (2018); Beton 7 Gallery, Grecia (2017); MNBA, Museo sin Muros, Chile (2016); Irida Theatre, Grecia (2015); Co Galería, Chile (2015); Sala de Arte CCU, Chile (2014); Galería XS, Chile (2014); Galería Temporal, Chile (2013); HIAP Kaapelin Galleria, Finlandia (2012); Galería Tajamar, Chile (2011); Museo de la Solidaridad, Chile (2011). Su trabajo ha sido exhibido colectivamente en distintos países como Grecia, Corea del Sur, Reino Unido, España, Holanda, Bélgica, entre otros.

En el año 2013 es invitado al programa de residencias IAP (Incheon Art Platform), en Corea del Sur y en 2011 a HIAP (Helsinki International Art Programe) en Finlandia. Ha obtenido el concurso Creart en 2021, FONDART en 2020, 2018, 2012, 2010 y 2005, Beca Presidente de la República en 2006 y DIRAC en 2005. Recientemente, su trabajo en performance y sonido ha sido presentado en Sound Image Festival, Reino Unido (2024); Irida Visions Festival, Grecia (2023); Foro de las Artes (2022); Galería Gabriela Mistral (2021), Galería TIM (2021), Galería AFA (2019); Gallery Weekend (2018); Beton 7 Gallery, Grecia (2017); Idryma 2.14, Grecia (2017) y ASFA BBQ Bodies That Resist, Grecia (2015). Ha publicado los discos Poemas de Porcelana (Pueblo Nuevo Netlabel, 2021) y Ventriloquía (Creart, 2023).

Toda la información del artista visual y profesor en www.jorgecabiesesvaldes.cl y en @cabiesesvaldes

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.