El nuevo cargo será por tres años:

Académico del Depto. de Artes Visuales, Jorge Cabieses-Valdés, es nombrado “Profesor Visitante” en la Universidad de Greenwich

Académico de Artes es nombrado "Profesor Visitante" en U. de Greenwich

Desde el 2022 que el profesor Jorge Cabieses-Valdés está realizando diferentes proyectos junto a profesores de la Universidad de Greenwich. “Incluso el 2023, dos de ellos nos visitaron (Jim Hobbs y Andrew Knight-Hill) y realizamos una performance llamada Polarities en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. La idea fue explorar y dar visibilidad a disciplinas como el cine expandido, el arte sonoro y la performance”, cuenta el artista y académico.

Durante el mes de septiembre fue nombrado Profesor Visitante (Visiting Professor), puesto académico temporal que le permitirá durante tres años enseñar y realizar investigaciones en la Facultad de Artes Liberales y Ciencias de la Universidad de Greenwich, ubicada en Londres, Inglaterra.

“El cargo consiste en realizar actividades académicas, como participar y dictar cursos en la Universidad de Greenwich, especialmente a estudiantes de postgrado. Por otra parte, implica también realizar actividades de extensión, como la serie de charlas y talleres que realizaré en noviembre de este año 2024, donde además se me invitó a realizar una performance en el marco del Festival Sound Image”, detalla el profesor.

Me interesa mucho lograr concretar convenios e intercambios entre nuestro Departamento de Artes Visuales y sus símiles en Greenwich. Esto beneficiará directamente a nuestra comunidad, tanto de académicos como de estudiantes”, afirma. Además de ser un gran desafío, para el profesor Jorge Cabieses-Valdés es “un tremendo honor formar parte de esta reconocida universidad y espero podamos realizar muchas actividades en el futuro”.

Reseña artística y laboral de Jorge Cabieses-Valdés

Jorge Cabieses-Valdés (Chile, 1978) es artista visual (MFA Fine Art, Goldsmiths College, University of London y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile), músico (Tobías Alcayota, Fono Mental, Porcelanatron, entre otros) y académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Ha expuesto de manera individual tanto en Chile como en el extranjero, destacando: MAVI, Chile (2022); D21 Proyectos de Arte, Chile (2020); Museo de Artes Decorativas, Chile (2018); Beton 7 Gallery, Grecia (2017); MNBA, Museo sin Muros, Chile (2016); Irida Theatre, Grecia (2015); Co Galería, Chile (2015); Sala de Arte CCU, Chile (2014); Galería XS, Chile (2014); Galería Temporal, Chile (2013); HIAP Kaapelin Galleria, Finlandia (2012); Galería Tajamar, Chile (2011); Museo de la Solidaridad, Chile (2011). Su trabajo ha sido exhibido colectivamente en distintos países como Grecia, Corea del Sur, Reino Unido, España, Holanda, Bélgica, entre otros.

En el año 2013 es invitado al programa de residencias IAP (Incheon Art Platform), en Corea del Sur y en 2011 a HIAP (Helsinki International Art Programe) en Finlandia. Ha obtenido el concurso Creart en 2021, FONDART en 2020, 2018, 2012, 2010 y 2005, Beca Presidente de la República en 2006 y DIRAC en 2005. Recientemente, su trabajo en performance y sonido ha sido presentado en Sound Image Festival, Reino Unido (2024); Irida Visions Festival, Grecia (2023); Foro de las Artes (2022); Galería Gabriela Mistral (2021), Galería TIM (2021), Galería AFA (2019); Gallery Weekend (2018); Beton 7 Gallery, Grecia (2017); Idryma 2.14, Grecia (2017) y ASFA BBQ Bodies That Resist, Grecia (2015). Ha publicado los discos Poemas de Porcelana (Pueblo Nuevo Netlabel, 2021) y Ventriloquía (Creart, 2023).

Toda la información del artista visual y profesor en www.jorgecabiesesvaldes.cl y en @cabiesesvaldes

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.