El 16 y 17 de octubre

Depto. de Danza organiza el VI Coloquio Bajo la Mesa Verde

Depto. de Danza organiza el VI Coloquio Bajo la Mesa Verde
VI Coloquio Bajo la Mesa Verde

“Un contexto expandido: danza, interacciones y transversalidades” es el título de la sexta versión del Coloquio Bajo la Mesa Verde, organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile, que este año invita a visibilizar las diversas maneras de interactuar, dialogar y movilizar entre la danza y otras disciplinas y/o prácticas del contexto actual.

La actividad de carácter gratuito vuelve a la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas (Av. Grecia 3551, Ñuñoa) y se enmarca -como en ediciones anteriores- en la programación del 10° Foro de las Artes, ofreciendo la posibilidad de conocer diversos trabajos en los ámbitos de la creación, la investigación, el patrimonio y las prácticas educativas en torno al mundo de la danza.

Coloquio

Desde las 10:00 horas de los días 16 y 17 de octubre, se desplegarán mesas de conversación con el fin de propiciar una sinergia multidimensional entre artistas, investigadores/as, profesionales y estudiantes provenientes de los campos disciplinares de la danza, el teatro, las artes visuales, la educación, las humanidades y otras que tienen al cuerpo como eje fundante de su quehacer.

Serán 14 exposiciones en total, divididas en 2 mesas cada día, las que abarcarán los modos de “interpretar/crear”, “investigar”, “enseñar” y de “visibilizar lo patrimonial” respecto de la danza y sus manifestaciones.

La mesa inaugural “Un campo imperceptible en constante transformación. Aproximación a la posibilidad de pensar lo vivo desde las artes escénicas del siglo XXI” estará a cargo de la investigadora chileno-española Paulina Chamorro; mientras que a lo largo de ambas jornadas se desarrollarán otros temas como “Construcciones culturales del cuerpo en la danza chilena: la experiencia de bailarinas profesionales de la danza contemporánea” de la expositora y titulada de Antropología, Javiera Saavedra; y “Vulnerabilidades de la danza en Chile: salud física, mental y condiciones laborales” del egresado de Danza, Lalo Damasco; entre otros aportes que forman parte de la programación del coloquio (ver aquí).

Otras actividades

Durante el mismo periodo, las actividades se desplazarán al Depto. de Danza (Compañía 1264, Santiago), donde se realizarán tres laboratorios de investigación.

El miércoles 16 será el turno del lanzamiento del libro y laboratorio “Sobre simple práctica performativa”, un proyecto financiado por el Fondo Nacional de las Culturas las Artes y el Patrimonio, línea de Investigación en Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Los días 16 y 17, en tanto, se llevarán a cabo los laboratorios “Un paisaje imperceptible en constante transformación. Prácticas desde el campo de lo invisible” y “CU: Exploración de las Premisas Corporales en la Obra Cu/Cuerpo Infinito" (detalles en cada enlace).

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.