El 16 y 17 de octubre

Depto. de Danza organiza el VI Coloquio Bajo la Mesa Verde

Depto. de Danza organiza el VI Coloquio Bajo la Mesa Verde
VI Coloquio Bajo la Mesa Verde

“Un contexto expandido: danza, interacciones y transversalidades” es el título de la sexta versión del Coloquio Bajo la Mesa Verde, organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile, que este año invita a visibilizar las diversas maneras de interactuar, dialogar y movilizar entre la danza y otras disciplinas y/o prácticas del contexto actual.

La actividad de carácter gratuito vuelve a la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas (Av. Grecia 3551, Ñuñoa) y se enmarca -como en ediciones anteriores- en la programación del 10° Foro de las Artes, ofreciendo la posibilidad de conocer diversos trabajos en los ámbitos de la creación, la investigación, el patrimonio y las prácticas educativas en torno al mundo de la danza.

Coloquio

Desde las 10:00 horas de los días 16 y 17 de octubre, se desplegarán mesas de conversación con el fin de propiciar una sinergia multidimensional entre artistas, investigadores/as, profesionales y estudiantes provenientes de los campos disciplinares de la danza, el teatro, las artes visuales, la educación, las humanidades y otras que tienen al cuerpo como eje fundante de su quehacer.

Serán 14 exposiciones en total, divididas en 2 mesas cada día, las que abarcarán los modos de “interpretar/crear”, “investigar”, “enseñar” y de “visibilizar lo patrimonial” respecto de la danza y sus manifestaciones.

La mesa inaugural “Un campo imperceptible en constante transformación. Aproximación a la posibilidad de pensar lo vivo desde las artes escénicas del siglo XXI” estará a cargo de la investigadora chileno-española Paulina Chamorro; mientras que a lo largo de ambas jornadas se desarrollarán otros temas como “Construcciones culturales del cuerpo en la danza chilena: la experiencia de bailarinas profesionales de la danza contemporánea” de la expositora y titulada de Antropología, Javiera Saavedra; y “Vulnerabilidades de la danza en Chile: salud física, mental y condiciones laborales” del egresado de Danza, Lalo Damasco; entre otros aportes que forman parte de la programación del coloquio (ver aquí).

Otras actividades

Durante el mismo periodo, las actividades se desplazarán al Depto. de Danza (Compañía 1264, Santiago), donde se realizarán tres laboratorios de investigación.

El miércoles 16 será el turno del lanzamiento del libro y laboratorio “Sobre simple práctica performativa”, un proyecto financiado por el Fondo Nacional de las Culturas las Artes y el Patrimonio, línea de Investigación en Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Los días 16 y 17, en tanto, se llevarán a cabo los laboratorios “Un paisaje imperceptible en constante transformación. Prácticas desde el campo de lo invisible” y “CU: Exploración de las Premisas Corporales en la Obra Cu/Cuerpo Infinito" (detalles en cada enlace).

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.