19:00 horas y con entrada liberada:

Octubre: Mes de la música popular en la sala Isidora Zegers

Octubre: Mes de la música popular en la sala Isidora Zegers

Un ciclo dedicado íntegramente a música popular comienza el próximo miércoles 2 de octubre en la sala Isidora Zegers del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Será un ciclo diverso con cinco presentaciones que incluyen tango, jazz, folclore urbano, y música de raíz latinoamericana.  Todo comenzará con el concierto de Tango Trío, agrupación formada por el cantante Genaro Prieto, el bandeonista Cristián Molina y el guitarrista y académico del DMUS, Mauricio Valdebenito (2 de octubre, 19 horas).

Luego, será el del concierto La vida que somos todas de Bordes Emsamble. Se trata de una propuesta escénica con música y textos con temáticas existenciales desde una perspectiva de género, con intimidad y delicadez. La agrupación, formada por académicas y una estudiante del Departamento de Música, se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre a las 19 horas.

El 23 de octubre homenajearemos al compositor, musicólogo y precursor del jazz chileno, Pablo Garrido con un concierto que celebra el nacimiento de la Royal Orchestra, la primera orquesta de jazz de nuestro país.  La agrupación porteña Maniobra jazz serán los encargados de este homenaje que además nos permitirá acercarnos a distintos hitos del jazz en Chile además evidencia el nexo con el quehacer musical actual.

Cerrará el ciclo Los Andes big band con su concierto Jazz chileno que incluye composiciones del director de la banda Santiago Cerda, ofreciendo una mixtura entre ritmos latinoamericanos con armonías de jazz.  La presentación de Los Andes big band se realizará el miércoles 30 de octubre.  

El Ciclo de Música Popular se realizará cada miércoles a las 19:00 horas en la sala Isidora Zegers, ubicada en Compañía 1264. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa.

 

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.