19:00 horas y con entrada liberada:

Octubre: Mes de la música popular en la sala Isidora Zegers

Octubre: Mes de la música popular en la sala Isidora Zegers

Un ciclo dedicado íntegramente a música popular comienza el próximo miércoles 2 de octubre en la sala Isidora Zegers del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Será un ciclo diverso con cinco presentaciones que incluyen tango, jazz, folclore urbano, y música de raíz latinoamericana.  Todo comenzará con el concierto de Tango Trío, agrupación formada por el cantante Genaro Prieto, el bandeonista Cristián Molina y el guitarrista y académico del DMUS, Mauricio Valdebenito (2 de octubre, 19 horas).

Luego, será el del concierto La vida que somos todas de Bordes Emsamble. Se trata de una propuesta escénica con música y textos con temáticas existenciales desde una perspectiva de género, con intimidad y delicadez. La agrupación, formada por académicas y una estudiante del Departamento de Música, se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre a las 19 horas.

El 23 de octubre homenajearemos al compositor, musicólogo y precursor del jazz chileno, Pablo Garrido con un concierto que celebra el nacimiento de la Royal Orchestra, la primera orquesta de jazz de nuestro país.  La agrupación porteña Maniobra jazz serán los encargados de este homenaje que además nos permitirá acercarnos a distintos hitos del jazz en Chile además evidencia el nexo con el quehacer musical actual.

Cerrará el ciclo Los Andes big band con su concierto Jazz chileno que incluye composiciones del director de la banda Santiago Cerda, ofreciendo una mixtura entre ritmos latinoamericanos con armonías de jazz.  La presentación de Los Andes big band se realizará el miércoles 30 de octubre.  

El Ciclo de Música Popular se realizará cada miércoles a las 19:00 horas en la sala Isidora Zegers, ubicada en Compañía 1264. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa.

 

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.