En alianza con la Fundación Telefónica Movistar

MAC lanza primera experiencia en el metaverso con la historia de las telecomunicaciones

MAC lanza experiencia en metaverso con historia de telecomunicaciones
missus
El proyecto Missus, desarrollado por el MAC y Fundación Telefónica Movistar, se presenta como una plataforma inmersiva y educativa que recorre la historia de las telecomunicaciones, desde el telégrafo hasta las criptomonedas.
missus
Autoridades y asistentes durante la inauguración de Missus, una experiencia virtual que permitirá a colegios de todo el país acceder a clases guiadas en el metaverso.
missus
Con la participación de más de 650 personas en su marcha blanca, Missus se consolida como una innovadora herramienta educativa en el metaverso, accesible para toda la comunidad escolar de Chile.

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile y Fundación Telefónica Movistar, se unieron en una alianza estratégica, que tiene por objetivo el desarrollo de una inédita experiencia inmersiva con la historia de telecomunicaciones, la que fue inaugurada el pasado miércoles 21 de agosto en el edificio de Movistar.

El proyecto, que lleva por nombre Missus (del latín mensaje o mensajero), busca generar una experiencia envolvente, didáctica, pedagógica y bajo una estética gamer, en torno al desarrollo de las tecnologías de la comunicación en el país.

La iniciativa recorre diversos hitos entre los que se cuentan la creación del telégrafo en 1872; la llegada de la telefonía fija a los hogares, oficinas y espacios públicos; el uso de internet; el trabajo remoto y las videollamadas; hasta llegar a la irrupción de las criptomonedas. Todo en una interfaz virtual y a través de un avatar personal, que los participantes podrán crear para avanzar e interactuar con otros visitantes en tiempo real.

Cabe resaltar que el principal uso que se le dará a esta plataforma será de clases guiadas a las que todos los colegios, de cualquier región del país, podrá acceder. Estas, las desarrollan profesionales del Campus de Fundación Telefónica Movistar, quienes entregan a los docentes y estudiantes una visita guiada por este metaverso, para poder realizar un aprendizaje interactivo.

A la fecha, ya se ha realizado una marcha blanca de Missus, donde más de 650 personas han recorrido sus espacios en el metaverso.

El acuerdo entre el MAC y Fundación Telefónica Movistar servirá como hoja de ruta para futuros proyectos entre ambas instituciones, el cual quedó sellado en una reunión realizada en MAC Parque Forestal entre sus autoridades: Fernando Carrasco, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; y Roberto Muñoz, CEO de Movistar Chile, junto al director del MAC, Daniel Cruz.

“El Museo de Arte Contemporáneo es una de las entidades extensionales más relevantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y como tal, una de sus misiones es explorar permanentemente instancias de colaboración educativa. El proyecto que presentamos hoy se alinea con el objetivo de nuestra institución, de promover conocimientos y contenidos de forma abierta y transversal, sin importar la ubicación de las personas”, cuenta el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco.

En tanto, Fernando Saíz, vicepresidente de Fundación Telefónica Movistar, señaló que "con Missus, estamos llevando la historia de las telecomunicaciones al siguiente nivel, haciendo que esté al alcance de todos, sin importar su ubicación. Esta plataforma es un reflejo de nuestro compromiso por acercar la educación y la tecnología a la comunidad, en una colaboración que marca un hito en nuestros 25 años de trayectoria".

“Para el MAC esta alianza es una gran oportunidad, sobre todo en el año donde celebramos 50 años de nuestra llegada a la emblemática sede de Parque Forestal. Además, recientemente conmemoramos el aniversario número 75 de la fundación de nuestro museo. Por una parte, se entrelazan las misiones de dos entidades que exploran nuevas formas de trabajo colaborativo, demostrando que el trabajo en cultura debe ser mancomunado. Por otra, estamos reafirmando la visión de un museo ubicuo que rompe las fronteras de lo presencial. Estamos convencidos de que generar un acceso libre y democrático a diversas experiencias de conocimiento puede nutrirse también desde una arista virtual y estamos felices de volver a trabajar con Fundación Telefónica Movistar”, cuenta Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo.

En su rol de institución universitaria, el MAC está constantemente explorando nuevas formas productivas para la reflexión en torno a las diversas áreas del conocimiento humano, al igual que Fundación Telefónica Movistar, que promueve proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital.

El espacio virtual de Missus, que será de carácter gratuito, busca posicionarse como una herramienta para democratizar el acceso al conocimiento y a la cultura para todo el país e Hispanoamérica. 

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.