30 de agosto visita guiada:

"Paisajes de tierra": la exposición de la artista Indira Castro

"Paisajes de tierra": la exposición de la artista Indira Castro

"Paisajes de tierra", de la artista y egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Indira Castro Morales, fue uno de los cinco proyectos seleccionados por la galería Espacio La Cochera para exponer durante este 2024, el cual busca activar un espacio patrimonial del Barrio Yungay, a partir del arte, el encuentro entre la comunidad, talleres de creación y exposiciones artísticas.

La muestra captura imágenes desérticas en el contexto de una ciudad como Santiago. “Con que no están siendo habitados por personas como plazas y juegos infantiles sin niños, sitios eriazos, lugares con escasa vegetación, entre otros. Todos los cuadros poseen capas de tierra fijadas a las telas, me pareció que reunía tanto el componente temático como al material. Las pinturas resultantes poseen una textura un tanto rugosa y granulada que, en ocasiones, impide observar la imagen con nitidez”, indica la artista.

Indira comenzó a desarrollar estas pinturas en febrero del presente año. “Al inicio se trataba de una serie en pequeño formato (20x25 cm) en las cuales representaba fragmentos de los espacios desiertos. Luego empecé a desarrollar pinturas en formatos más grandes, lo cual me permitió experimentar con diferentes concentraciones de material y tipos de lenguaje pictórico”, detalla.

“Mi motivación para desarrollar las obras nace desde una experiencia previa que es el viaje por carretera entre Arica e Iquique que solía realizar con mi familia. A través de la ventana, del auto o del bus, podía ver el desierto, pueblos pequeños y ex oficinas salitreras. Años después, viviendo en Santiago, advierto que ciertos espacios me evocan ese trayecto por el desierto: plazas vacías, juegos sin niños en ellos, casonas que solo conservan sus frontis, terrenos con escasa vegetación”, cuenta Indira.

El texto de sala de esta exposición fue realizado por Thamara Ramírez Rubilar, licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Hasta el 06 de septiembre se podrá visitar "Paisajes de tierra" en la galería Espacio La Cochera ubicada en Huérfanos #2567, Barrio Yungay. El viernes 30 de agosto se realizará una visita guiada. Entrada liberada.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.