Entre el 8 y 17 de agosto

Obra de danza y performance invita a reflexionar sobre la alteridad de las personas y la naturaleza

Obra de danza y performance invita a reflexionar sobre la alteridad

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta el estreno de la obra In Versus, creación escénica de la compañía nacional Pseudónimo, dirigida e interpretada por Ninoska Soto y Gabriel Miranda.

La temporada se realizará durante agosto del 2024, con funciones de jueves a sábado, a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. In Versus es una obra que, desde la danza contemporánea, la performance y el diseño escénico, aborda el concepto de alteridad y su implicancia en el convivir y desenvolver humano contemporáneo. La pieza invita a reflexionar en torno a la urgencia de (re)pensar las formas de relacionarse entre las personas y con el entorno en el contexto de un mundo globalizado y atravesado por el individualismo y los extractivismos.

“Esta investigación escénica surge desde reflexiones que nos hacemos como seres humanos que habitan y viven en este tiempo. Pues, pese a que desde hace décadas distintas voces vienen enunciando las catastróficas consecuencias, se sigue profundizando la problemática climática; por otra parte, siguen sucediendo continuamente crisis humanitarias en todo el mundo, sin que seamos capaces como humanidad de detener o revertir estas situaciones. Nos interesa que la obra sea un llamado a tener siempre presente nuestra posición y rol como personas y como especie”, indica Miranda, co-director.

El montaje cuenta con dos años de proceso creativo, donde la compañía ha emprendido diversas pesquisas performativas en torno al concepto de alteridad, tomando al egoísmo, fruto de la alienación del Yo en sí mismo, como principal eje de esta problemática ética, y estudiando diversas referencias conceptuales como el mito de Narciso, el estadio del espejo de la teoría psicoanalítica lacaniana o el concepto de Jaula de hierro del sociólogo Max Weber. La obra fue seleccionada por los IX Encuentros Coreográficos Nacionales en 2022, donde se realizó la primera etapa del proceso de creación; y en 2023, la compañía participó de una residencia en L’Abri, Ginebra, Suiza, donde continuó con las indagatorias.

La obra es dirigida, interpretada y operada técnicamente desde la escena por Ninoska Soto y Gabriel Miranda. “Proponemos una experiencia inmersiva, donde el espacio escénico se va trasformando en el transcurso de la obra y por consecuencia a la colaboración o confrontación que los dos performers accionan”, precisa Soto, “y donde el público es testigo, pero también paisaje de todo lo que acontece”.

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Ficha Artística

  • Idea, dirección e interpretación: Ninoska Soto y Gabriel Miranda.
  • Diseño sonoro y lumínico: Gabriel Miranda.
  • Diseño de vestuario y producción: Ninoska soto.
  • Asistente de producción: Francisco Bagnara.
  • Comunicaciones: Leopoldo Pulgar.
  • Registro Audiovisual: Bruno Torres.
  • Registro fotográfico: Tomislav Ostoic.

Últimas noticias

Una Reflexión Escultórica sobre la Historia y la Memoria:

Académico Luis Montes presenta "Post Mortem" en Galería Patricia Ready

La prestigiosa galería de arte contemporáneo Patricia Ready inauguró la exposición "Post Mortem" del profesor del Departamento de Artes Visuales y vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Luis Montes Rojas. La muestra que revisita la escultura y la memoria histórica desde una perspectiva crítica y contemporánea. La exposición, curada por Juan José Santos, estará abierta al público hasta el 12 de abril.

Modelo de pintura:

Adiós a Patricia Blamey, modelo de la carrera de Artes Visuales

Con profundo pesar, el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile despide a Patricia Blamey, modelo de pintura con más de 20 años de trayectoria quien falleció este mes de marzo 2025. Su legado trasciende más allá del aula, siendo una figura recordada por su pasión, compromiso y espíritu inspirador.

Hasta mayo de 2025:

Funcionarios de Artes Visuales participan en XII Bienal de Valparaíso

Isidora González y Joaquín Hidalgo, ambos artistas y funcionarios del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fueron parte de la reciente XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Isidora, prof. ayudante de Fotografía, y Joaquín, escultor y técnico del área de tecnología, compartieron su arte en este destacado evento cultural.