Estudiantes del Detuch participan en Festival 20+20

Estudiantes del Detuch participan en Festival 20+20

En el marco de sus 20 años la Compaía Lafamiliateatro, junto a la Compañía Teatro PAN, realizarán entre el 31 de julio y el 31 de agosto el Festival 20+20 en las comunas de Cerro Navia, San Joaquín, Paine, La Granja, Talagante, Recoleta, Til Til, Lo Prado y Santiago con la puesta en escena de sus obras que se presentarán al público como montajes, lecturas dramatizadas y puestas sonoras. Todas las actividades son con entrada liberada.

El inicio de este Festival será el miércoles 31 de julio a las 19:00 horas con la lectura dramatizada de la obra Cuando Juana Conoció a Robert Wilson en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé 750) en donde participa un grupo de estudiantes de quinto año de Actuación Teatral (Matías Saavedra Maureira, Javiera Jiliberto Fernández, Antonia Salazar Acevedo, Lorenzo Martínez Victoriano, Fabián Bustos Belmar, Isidora Toro Arratia y María José Alarcón), quienes ganaron una convocatoria hecha por la Compañía. 

“Con este festival queremos visibilizar el valor de sostener una compañía de teatro en el tiempo y su aporte en la actual crisis de audiencias, dándole continuidad al vínculo que ambas agrupaciones tienen con artistas escénicos en formación, a través del desarrollo de masterclass que abordarán aspectos creativos y de producción de TeatroPAN y Lafamiliateatro, la realización y exhibición de lecturas dramatizadas de obras de ambas compañías y la circulación con estas piezas por espacios culturales de la región. Ese intercambio también se extenderá a las comunidades artistas locales de cada una de las comunas y provincias donde se realizará el festival porque creemos que la cooperación y asociatividad han sido claves en nuestro camino teatral”, dice Eduardo Luna, director de Lafamiliateatro, egresado del Depto. y profesor del Diplomado de Extensión en Dramaturgia del Detuch.

Sobre las Compañías:

Lafamiliateatro es una compañía -compuesta principalmente por egresados del Departamento de Teatro- que ha logrado consolidar una línea de trabajo orientada a la recuperación de la memoria histórica reciente local para establecer reflexiones que nos permitan pensarnos como sociedad en el presente, la que ha sido estudiada en diversas investigaciones que han dado como fruto las obras Levitas (2022), Mauro (2021), Painecur (2017), Niña Astronauta (2014), Todas La Aves (2013), entre otras, son parte de sus más recientes creaciones y cinco de sus textos han sido publicados por la editorial Cuarto propio.

TeatroPAN es una compañía con 22 años de trayectoria con residencia artística en la Aldea del Encuentro de La Reina. La compañía trabaja para mantener vivo el arte de la actuación, nutriéndose de tradiciones teatrales de oriente y occidente que vincula al presente, buscando un Teatro que honre su sentido festivo y ritual. Sus montajes se orientan a
generar un espacio de belleza, cobijo, de utopías compartidas y de encuentro, encaminándose a que el público viva una experiencia global que le conmueva y comprometa.

Revisa más información en el instagram de la Compañía @lafamiliateatro y @teatropan.

 

 

 

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.