Hasta el 28 de julio

"Un cuarto propio": Prof. Estíbaliz Solís presenta obra en Matucana 100

"Un cuarto propio": Prof. Estíbaliz Solís presenta obra en Matucana100

La obra Un cuarto propio del Colectivo La tijera, dirigida por Estíbaliz Solís, profesora del curso electivo de formación disciplinar para tercer y cuarto año de la carrera de Actuación teatral "Laboratorio de investigación-creación de discursos escénicos desde una perspectiva feminista", se presentará hasta el 28 de julio -con funciones de miércoles a domingo- en el Espacio Patricio Bunster, del Centro Cultural Matucana 100.

Un cuarto propio es la habitación que nuestras abuelas no pudieron tener. Como la de Virginia, una habitación para pensar y escribir; en nuestro caso, para pensar y escribir sobre el trabajo y el amor. ¿Cómo son los cuerpos de las mujeres? ¿Cómo son sus manos? ¿Cómo cargan el trabajo que han desempeñado? ¿Cómo se extienden al mundo?  A partir de los relatos de su madre y sus abuelas, una mujer indaga sobre la forma en que otras mujeres, aún en latitudes lejanas, han puesto sus cuerpos al servicio del mundo. En esta habitación, entonces, esta mujer se multiplica. Cuánto de lo que hemos sido aún es posible afirmar y cuánto es urgente interrumpir. Escribir una historia de amor que reescriba todas las historias de amor, incluso con sus palabras.

El montaje corresponde a una experiencia teatral donde se invita al público a recorrer el espacio en todo momento, seleccionando sus focos de atención y su ubicación en el espacio, mientras se va desplegando y poniendo en evidencia el trabajo de los cuerpos de las intérpretes, dentro de una instalación sonora, audiovisual y performática, con relatos ficcionales construidos a partir de entrevistas a mujeres en Uruguay, Chile y Costa Rica.

Ficha Artística:

  • Intérpretes: Karen Halty y Paola Larrama
  • Dramaturgia y composición musical: Paola Larrama
  • Dirección y colaboración dramatúrgica: Estíbaliz Solís Carvajal
  • Creación coreográfica y de movimiento: Rocío Celeste
  • Visuales : Mavi Parada
  • Iluminación: Analía Valerio y Natacha Chauderlot
  • Diseño gráfico: Karen Halty
  • Vestuario: Analía Valerio
  • Escenografía: Natacha Chauderlot
  • Audio: Diego Cotelo 
  • Fotografía Uruguay: Carolina Acosta
  • Prensa Uruguay: Antonella Fontanini Firpo
  • Producción Chile: Almendra Ovalle
  • Asistencia de producción Chillán: Catalina Espinoza Badillo
  • Producción Córdoba: Candela Ciraolo

Entradas por Ticketplus.cl

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.