Diversos artículos, en formato de ensayos, entrevistas y relatos visuales, de 14 artistas son parte del cuerpo de la Revista MGC, iniciativa perteneciente al Magíster en Gestión Cultural que imparte la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, la que, a través de un convenio de colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presenta este número especial, que se da en el marco de las actividades de conmemoración de los ’50 años del golpe de Estado en el país.

Reunir voces y miradas críticas de diversos autores e investigadores/as es uno de los objetivos de este proyecto editorial que, a través de un enfoque transdisciplinario y con enfoque de género, dialoguen en torno a la memoria, derechos humanos y democracia. “Abordando temáticas definidas por el comité editorial, con el propósito de contribuir a la comprensión de este proceso histórico, cultural y político más determinante para la memoria de Chile en los últimos años. Nos interesa profundizar en cómo la Universidad de Chile vivió e hizo una lectura de este hito tan sensible en la historia del país, con una profunda reflexión desde los artistas”, explicó Daniela Salinas, subdirectora de la Revista de Gestión Cultural, publicación semestral especializada en gestión y producción cultural en Chile.
Una reflexión sobre el acontecer cultural y social del país

Este proyecto invitó a autores y autoras del campo cultural, quienes a través de sus artículos visibilizan y representan diversas perspectivas para el análisis de uno de los procesos más determinantes en la historia de Chile. Entre los articulistas presentes en esta edición se encuentran los/as académicos/as de la Facultad de Artes, prof. Gabriel Matthey y prof. Angela Cura, además de otros invitados como los/as académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, prof. Claudia Zapata y Anthony Rauld; la académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), prof. Marisol Facuse; la académica de la Facultad de la Comunicación e Imagen (FCEI) Ximena Póo, el académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), prof. Luis Campos y el académico de la Facultad de Medicina; prof. Patricio Bustamante.
También se suman a esta publicación la Doctora en Estudios Americanos, Cynthia Shuffer; la Doctora en Sociología del arte, Raiza Cavalcanti; la geógrafa Daniela Cea, el fotógrafo documental Claudio Olivares, el licenciado en antropología Octavio Nadal, los sociólogos Simón Palominos y Javiera Manzi, y la periodista Marisol García.
“Este número, a partir del debate crítico, se integra a las reflexiones que se han ido generando en la Universidad de Chile y, particularmente, en la Facultad de Artes sobre lo que significó el haber vivido la experiencia de conmemorar los ’50 años del golpe cívico militar. Como programa de Magíster en Gestión Cultural también nos quisimos hacer presentes en la difusión de este conocimiento, desde la perspectiva de entender cómo se ha movido la cultura en ese período y cómo el arte ha impactado en estos procesos sociales”, concluye Daniela Salinas.
Esta revista especializada en gestión cultural goza de reconocimiento a nivel nacional e internacional, como una de las publicaciones más prestigiosas en el ámbito de la divulgación artística y cultural. Las y los gestores culturales del país, así como artistas y aquellos/as interesados/as en el mundo de las artes y las culturas, encontrarán en MGC/Revista de Gestión Cultural este material disponible para libre descarga, aquí. Asimismo, encontrarán los 18 números de la Revista de Gestión Cultural en el repositorio de revistas de difusión y extensión de la Universidad de Chile, aquí.
