Curadora senior del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York:

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Esta charla se enfocó en diseñadores de herencia latinoamericana que transitan la línea entre la moda y el arte, haciendo su interés por esta disciplina un elemento central en sus propuestas. A cargo de la curadora Tanya Meléndez-Escalante, en la charla se exploró la colaboración entre artistas y curadores, y la manera en que movimientos y prácticas artísticas como el minimalismo y la performance interesan a diversos diseñadores.

“Es la primera vez que una curadora del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda visita nuestro país”, cuenta el profesor Carreño y agrega “a través de esta charla los estudiantes fueron expuestos a contenidos que no se abordan regularmente en las escuelas de arte o diseño”.

Aunque existe la noción que en América Latina no hay creadores influyentes en el campo de la moda o que el diseño sería sólo una réplica de lo que sucede en Europa o Estados Unidos, “sí existen diseñadores y artistas que han reflexionado sobre la identidad latinoamericana de manera original utilizando la indumentaria para aquello”, detalla el profesor.

Durante la actividad, Meléndez-Escalante también presentó el libro Moda Hoy: Latin American and Latinx Fashion Design que acompaña la exposición del mismo nombre realizada en el Museo del FIT el año 2023. En la publicación, se incluye un artículo que el prof. Carreño escribió sobre moda no binaria en Latinoamérica. La curadora obsequió un ejemplar del libro al Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el cual estará disponible para consulta de los interesados en la biblioteca de la sede Las Encinas.

La charla Arte y moda: Transdisciplinariedad e intersecciones culturales en diseñadores de indumentaria latinoamericanos fue un éxito en términos de audiencia. La actividad se realizó en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y contó con la asistencia de una gran cantidad de estudiantes de arte y diseño.

Sobre la curadora

Tanya Meléndez-Escalante es curadora senior de educación y programas públicos en el Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York. En MFIT, Meléndez ha organizado más de 250 programas con diseñadores, académicos y miembros de la industria de la moda de impacto global. Su trabajo como curadora incluye “Julia y Renata: Moda y Transformación” (2020) en el Museo de Arte de Zapopan y “¡Moda Hoy! Latin American and Latinx Fashion” (2023) en el MFIT, entre otros.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.