Curadora senior del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York:

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Esta charla se enfocó en diseñadores de herencia latinoamericana que transitan la línea entre la moda y el arte, haciendo su interés por esta disciplina un elemento central en sus propuestas. A cargo de la curadora Tanya Meléndez-Escalante, en la charla se exploró la colaboración entre artistas y curadores, y la manera en que movimientos y prácticas artísticas como el minimalismo y la performance interesan a diversos diseñadores.

“Es la primera vez que una curadora del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda visita nuestro país”, cuenta el profesor Carreño y agrega “a través de esta charla los estudiantes fueron expuestos a contenidos que no se abordan regularmente en las escuelas de arte o diseño”.

Aunque existe la noción que en América Latina no hay creadores influyentes en el campo de la moda o que el diseño sería sólo una réplica de lo que sucede en Europa o Estados Unidos, “sí existen diseñadores y artistas que han reflexionado sobre la identidad latinoamericana de manera original utilizando la indumentaria para aquello”, detalla el profesor.

Durante la actividad, Meléndez-Escalante también presentó el libro Moda Hoy: Latin American and Latinx Fashion Design que acompaña la exposición del mismo nombre realizada en el Museo del FIT el año 2023. En la publicación, se incluye un artículo que el prof. Carreño escribió sobre moda no binaria en Latinoamérica. La curadora obsequió un ejemplar del libro al Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el cual estará disponible para consulta de los interesados en la biblioteca de la sede Las Encinas.

La charla Arte y moda: Transdisciplinariedad e intersecciones culturales en diseñadores de indumentaria latinoamericanos fue un éxito en términos de audiencia. La actividad se realizó en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y contó con la asistencia de una gran cantidad de estudiantes de arte y diseño.

Sobre la curadora

Tanya Meléndez-Escalante es curadora senior de educación y programas públicos en el Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York. En MFIT, Meléndez ha organizado más de 250 programas con diseñadores, académicos y miembros de la industria de la moda de impacto global. Su trabajo como curadora incluye “Julia y Renata: Moda y Transformación” (2020) en el Museo de Arte de Zapopan y “¡Moda Hoy! Latin American and Latinx Fashion” (2023) en el MFIT, entre otros.

Últimas noticias

Egresados del DAV exponen en El Bosque:

Egresados exponen en Galería Guillermo Núñez

Este jueves 27 de junio en la Galería Comunitaria de Arte Guillermo Núñez se inaugura la exposición "Pentágono: Cinco relatos visuales", que reúne las obras de cinco artistas egresados del Departamento de Artes Visuales: Anahí Malermo, Ariadna Chacaltana, Llacolén Méndez, Joana Parra y Thiare Cornejo. En esta muestra se abordarán temas respectivos a la creación, salud mental, roles, límites establecidos por la sociedad y terror psicológico.

Trazados de hace 300 mil años reinterpretados:

"Tormenta solar", la expo sobre IA y el primer arte

Basado en los primeros artistas de la humanidad, el profesor Arturo Cariceo trabajó en una exhibición digital que mezcla Inteligencia Artificial con el arte que realizaban de nuestros ancestros como los "Homo Naledi" y "Homos Erectus". La exhibición, compuesta por imágenes producidas con algoritmos, está disponible online en la plataforma digital de la Galería Mutte.

Con un lanzamiento en la Casa Central de la U. de Chile:

Revista MGC celebra una década con la publicación del número 20

“Miradas y proyecciones de una década de la Gestión Cultural en Chile” se titula la edición de aniversario de esta publicación, que, por primera vez con un número impreso, el programa de Magíster en Gestión Cultural conmemora 10 años de circulación de esta revista especializada en gestión y producción cultural en Chile, que se propone ser un espacio de desarrollo de reflexión, debate y difusión de la cultura.

GAM

“El camino a mí mismo”

Eduardo Martínez Bonati inauguró exposición artística en el GAM

La muestra constituye un recorrido de los trabajos que ha realizado en la última década en su taller, demostrando su vigencia y dando cuenta de su larga y prolífica trayectoria. A inicios de los '70, Martínez Bonati llenó de arte chileno el edificio UNCTAD III, construido originalmente en el Gobierno de Salvador Allende y hoy reconvertido en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La exposición, que fue abierta a público este jueves 20 de junio y permanecerá en el GAM hasta el 11 de agosto, cuenta con entrada liberada.