Curadora senior del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York:

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Esta charla se enfocó en diseñadores de herencia latinoamericana que transitan la línea entre la moda y el arte, haciendo su interés por esta disciplina un elemento central en sus propuestas. A cargo de la curadora Tanya Meléndez-Escalante, en la charla se exploró la colaboración entre artistas y curadores, y la manera en que movimientos y prácticas artísticas como el minimalismo y la performance interesan a diversos diseñadores.

“Es la primera vez que una curadora del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda visita nuestro país”, cuenta el profesor Carreño y agrega “a través de esta charla los estudiantes fueron expuestos a contenidos que no se abordan regularmente en las escuelas de arte o diseño”.

Aunque existe la noción que en América Latina no hay creadores influyentes en el campo de la moda o que el diseño sería sólo una réplica de lo que sucede en Europa o Estados Unidos, “sí existen diseñadores y artistas que han reflexionado sobre la identidad latinoamericana de manera original utilizando la indumentaria para aquello”, detalla el profesor.

Durante la actividad, Meléndez-Escalante también presentó el libro Moda Hoy: Latin American and Latinx Fashion Design que acompaña la exposición del mismo nombre realizada en el Museo del FIT el año 2023. En la publicación, se incluye un artículo que el prof. Carreño escribió sobre moda no binaria en Latinoamérica. La curadora obsequió un ejemplar del libro al Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el cual estará disponible para consulta de los interesados en la biblioteca de la sede Las Encinas.

La charla Arte y moda: Transdisciplinariedad e intersecciones culturales en diseñadores de indumentaria latinoamericanos fue un éxito en términos de audiencia. La actividad se realizó en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y contó con la asistencia de una gran cantidad de estudiantes de arte y diseño.

Sobre la curadora

Tanya Meléndez-Escalante es curadora senior de educación y programas públicos en el Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York. En MFIT, Meléndez ha organizado más de 250 programas con diseñadores, académicos y miembros de la industria de la moda de impacto global. Su trabajo como curadora incluye “Julia y Renata: Moda y Transformación” (2020) en el Museo de Arte de Zapopan y “¡Moda Hoy! Latin American and Latinx Fashion” (2023) en el MFIT, entre otros.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.