Curadora senior del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York:

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Moda y arte: la charla de Tanya Meléndez-Escalante

Esta charla se enfocó en diseñadores de herencia latinoamericana que transitan la línea entre la moda y el arte, haciendo su interés por esta disciplina un elemento central en sus propuestas. A cargo de la curadora Tanya Meléndez-Escalante, en la charla se exploró la colaboración entre artistas y curadores, y la manera en que movimientos y prácticas artísticas como el minimalismo y la performance interesan a diversos diseñadores.

“Es la primera vez que una curadora del Museo del Instituto Tecnológico de la Moda visita nuestro país”, cuenta el profesor Carreño y agrega “a través de esta charla los estudiantes fueron expuestos a contenidos que no se abordan regularmente en las escuelas de arte o diseño”.

Aunque existe la noción que en América Latina no hay creadores influyentes en el campo de la moda o que el diseño sería sólo una réplica de lo que sucede en Europa o Estados Unidos, “sí existen diseñadores y artistas que han reflexionado sobre la identidad latinoamericana de manera original utilizando la indumentaria para aquello”, detalla el profesor.

Durante la actividad, Meléndez-Escalante también presentó el libro Moda Hoy: Latin American and Latinx Fashion Design que acompaña la exposición del mismo nombre realizada en el Museo del FIT el año 2023. En la publicación, se incluye un artículo que el prof. Carreño escribió sobre moda no binaria en Latinoamérica. La curadora obsequió un ejemplar del libro al Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el cual estará disponible para consulta de los interesados en la biblioteca de la sede Las Encinas.

La charla Arte y moda: Transdisciplinariedad e intersecciones culturales en diseñadores de indumentaria latinoamericanos fue un éxito en términos de audiencia. La actividad se realizó en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y contó con la asistencia de una gran cantidad de estudiantes de arte y diseño.

Sobre la curadora

Tanya Meléndez-Escalante es curadora senior de educación y programas públicos en el Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) en Nueva York. En MFIT, Meléndez ha organizado más de 250 programas con diseñadores, académicos y miembros de la industria de la moda de impacto global. Su trabajo como curadora incluye “Julia y Renata: Moda y Transformación” (2020) en el Museo de Arte de Zapopan y “¡Moda Hoy! Latin American and Latinx Fashion” (2023) en el MFIT, entre otros.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.