Edición 2024:

Estudiante de viola del DMUS fue seleccionado para participar del Schleswig Holstein Musik Festival

Estudiante DMUS participará en el Schleswig Holstein Musik Festival

De no ser por la insistencia de su profesora de cátedra, la académica y violista Carola Fredes, el estudiante del Departamento de Música (DMUS) Diego Alvarado no se habría enterado de que había sido aceptado para ser parte de la próxima edición del prestigioso Holstein Musik Festival. Fue la insistencia de su profesora la que lo llevó a mirar la bandeja de entrada de su correo y enterarse de la tremenda noticia.

“Desde mi punto de vista, más que importante, es necesario participar en encuentros como este, debido a que la expansión de horizontes en el sentido musical es muy importante cuando uno quiere dedicarse profesionalmente a una carrera del área como lo es la interpretación. Pienso que alguien que estudie para ser un intérprete debiese en algún momento tener acceso a este festival o a uno parecido, ya que se enfrentaría a un ambiente similar a lo que viene siendo su futuro campo de trabajo”, nos cuenta a un mes exacto del inicio de la experiencia.

El cupo para ser parte del certamen alemán lo consiguió a través de una audición en diciembre pasado. En la instancia tuvo que interpretar extractos de las obras Concierto para viola en Re mayor de Franz Anton Hoffmeister, Andante y rondó hungarés de Carl María von Weber, un extracto de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart y una parte del cuarto movimiento de la Sinfonía n°3 de Anton Brückner, piezas que la organización del festival determinó que eran repertorio obligatorio.

“Asistir a este tipo de actividades, significa trabajar al lado de renombrados y talentosos directores, profesores, instructores y músicos. Sin duda será un evento enriquecedor para mi carrera musical”, precisa.

Diego formará parte de la orquesta del Holstein Musik Festival que se desarrollará entre el 30 de junio próximo y el 20 de agosto en Alemania. Cuando falta un mes exacto para esta experiencia internacional reconoce que está preparándose intensamente en todos los ámbitos involucrados en este viaje. “El foco principal por ahora es trabajar en las partes orquestales porque se vienen muy difíciles. Pero mentalmente me estoy poniendo la mayoría del tiempo en los escenarios posibles de una entrevista en migración, ya que esta es la primera vez que viajaré sin ningún familiar y que debo usar un idioma distinto al de mi lengua materna, por lo que es un aspecto importante a preparar. Este punto va un poco ligado al anterior, pero es el que me tiene más angustiado debido a que estaré en ensayos con muchas personas y con maestros que muy posiblemente no hablen español, por lo que tengo que prepararme con idiomas y vocabulario que me pueda ser útil. Por el momento Duolingo está siendo de gran ayuda”, dice entre risas.

 

Últimas noticias

Contará con cinco exhibiciones:

Egresados de Artes Visuales exponen en el Museo de Arte Contemporáneo

El ciclo de exposiciones Origen/disrupción inaugura su primera muestra con "Nudos y fricciones", una exhibición que reúne el trabajo de seis recién egresadas de la Licenciatura en Artes con Mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Este ciclo busca visibilizar el tránsito de los jóvenes artistas desde la formación académica hacia su profesionalización, explorando sus procesos creativos y el impacto de sus obras en nuevos contextos.

Un recuerdo de Pablo Chiuminatto Muñoz

"Me llamó inmediatamente la atención su brillo personal, que era una mixtura de gentileza y cortesía, cercanía y cordialidad, un humor no exento de ironía, que podía ser punzante, y una inteligencia definitivamente excepcional", escribió Pablo Oyarzún, filósofo, ensayista y académico de nuestra Facultad, en memoria de Pablo Chiuminatto. "Pensamiento sensible, sensibilidad pensante eran, como si ambos fuesen uno, lo que distinguía a Chiuminatto", agregó Pablo Oyarzún sobre el artista visual, académico de la U. Católica y doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la U. de Chile, recientemente fallecido.

"Entre-medios: Profesionales del Arte"

Laura Zavala: "Lo que importa en artes es trabajar colaborativamente"

La diseñadora teatral formada en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile es la autora de “Luminarias de alta potencia: una nota breve sobre iluminadoras en Chile”, texto elaborado a partir de entrevistas a once mujeres y disidencias del rubro de la iluminación escénica, diseñadoras y técnicas, de Santiago y de otras ciudades de Chile. Sobre las reflexiones que le produjo escribir ese artículo en el que ahonda en torno a lo que es ser mujer y disidencia en ese ámbito, y lo que ha sido su experiencia profesional en el campo del teatro y de la música, se refiere en esta entrevista.