Entre el 9 y el 18 de mayo

Trap, Animaniacs y tiroteos masivos: Teatro Catástrofe vuelve con comedia política a la Sala Agustín Siré

Teatro Catástrofe vuelve con comedia política a la Sala Agustín Siré

Abriendo la Temporada 2024 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se presenta entre el 9 y el 18 de mayo, a las 19.30h en la Sala Agustín Siré, Argumento contra la existencia de vida inteligente en el Cono Sur de la Compañía Teatro Catástrofe.

La obra -original del dramaturgo uruguayo Santiago Sanguinetti- busca indagar sobre las razones e implicancias de la violencia como acción política en la sociedad, a través del humor y el absurdo. En Santiago de Chile, cuatro estudiantes de Humanidades creen haber encontrado la forma de acabar con el capitalismo: un tiroteo masivo coordinado en las principales universidades del Cono Sur, para “abrirle los ojos” a la sociedad. Sin embargo, sus propias inseguridades, contradicciones y el sinsentido de sus acciones pondrán en riesgo el plan suicida que, aseguran, cambiará la sociedad por completo.

“Durante el proceso de creación de la obra, reflexionamos sobre la democracia, la democracia en Chile y la democracia que viene después de una dictadura. También sobre el concepto de la revolución y las diferentes maneras que tiene nuestra generación de vincularse con ella”, explica Rocío Canales, actriz de la obra.

Teatro Catástrofe es una compañía chilena que nace en el marco del Festival Víctor Jara de la Universidad de Chile el 2015, con la intención de explorar en torno al teatro político, la historia reciente y al diálogo intergeneracional, proponiendo desde la práctica escénica un espacio de reflexión especialmente enfocado en los procesos políticos de América Latina.

Esta obra -parte de la llamada “Trilogía de la revolución” de Sanguinetti- indaga en torno a la validez de la violencia como un acto político y si efectivamente puede ser considerada como un motor de profundos cambios estructurales. “Revisamos el concepto de revolución propia de la generación de la década de los noventa y fines de los ochenta, y cómo los referentes revolucionarios de décadas anteriores permean a esta generación. Otro concepto que revisamos fue el de violencia en tiempos democráticos”, complementa el actor Linus Sánchez.

La puesta en escena de la obra, que tuvo su apertura de proceso en el marco del Festival La Cosecha, su posterior estreno en el Teatro del Puente y una breve temporada en Teatro Mori Recoleta, tiene una propuesta dislocada y absurda, que combina distintos elementos como el trap y la iconografía del Che Guevara. Sus personajes rastrean las utopías que alguna vez movilizaron las luchas sociales de América Latina, con la esperanza de que, una vez realizado el atentado, la sociedad reflexione sobre sí misma y el desastroso futuro que le espera si nada cambia.

Las funciones son de jueves a sábado a las 19.30 horas, en la sala Agustín Siré ubicada en Morandé 750. Las entradas se encuentran disponibles solo por venta digital en Ticketplus. Entrada estudiantes y tercera edad $4.400 pesos y público general $6.600 pesos.

Ficha artística:

  • Dramaturgia: Santiago Sanguinetti
  • Adaptación: Teatro Catástrofe
  • Dirección: Mario Monge - Laura Zavala
  • Diseño integral: Laura Zavala
  • Diseño sonoro: Diego Betancourt
  • Investigación: María Paz Mallegas
  • Elenco: Linus Sánchez, Rocío Canales, Raúl Riquelme, Consuelo Pinilla, Cristóbal Bravo
  • Producción en terreno: Malva Sánchez

 

 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.