En el Día del libro

Egresada lanza libro que aborda la dimensión teatral de Luis Emilio Recabarren

Egresada lanza libro que aborda la dimensión teatral de Recabarren

Este martes 23 de abril en el marco del Día Internacional del libro se presentará en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro (Detuch) a las 18:30h el libro Recabarren Escena Obrera, entre la pluma y la pólvora de la autora Valeria Yánez Álvarez, actriz e investigadora egresada del Detuch. En esta ocasión presentarán esta publicación el académico del Departamento, Mauricio Barría, y la doctora en estudios latoniamericanos, Ana López.

Esta publicación, que corresponde a un Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en su convocatoria 2021 y la colaboración de la Editorial Ideas Socialistas, cuenta con diversos archivos basados en la revisión de prensa, folletos, poemas, obras de teatro y una extensa revisión bibliográfica de material inédito del dirigente Lusi Emilio Recabarren, político, sindical y social de comienzos del siglo XX.

Valeria Paz Yánez Álvarez es actriz, investigadora comunicadora social y locutora radial, co autora del libro Testimonios de los Cordondes Industriales, reconstruyendo la historia con sus protagonistas. Directora de la obra "Cordones Industriales del Colectivo artístico Tarea Urgente, del cual forma parte y con quienes ha llevado a escena "Sala de profes" y "Estado Terminal". Integrante de la Compañía CEETUCH y del grupo Algo Traman, es también militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y la Agrupación de Mujeres y Disidencias Pan y Rosas.

La intención de la autora de traer su legado a la actualidad surge del anhelo de estudiar la figura de Recabarren en tanto activador cultural, rescatando la tradición teatral de la época de la cual fue precursor con la aspiración de valorarla como patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. Además del texto y las imágenes, el libro cuenta con múltiples formatos pensados para aproximarse a la obra a través de QR al inicio de cada capítulo.

El libro también fue presentado anteriormente en la zona norte en lquique en el Museo Regional, que reunió a la autora junto a Iván Vera Pinto, académico de la Universidad Arturo Prat, cientista social, pedagogo, dramaturgo y escritor, autor de numerosas obras como “Las voces de los callados” y “La desterrada de Huantajaya”. Y en Antofagasta en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo, junto a la actriz y dramaturga Arlette Ibarra Valenzuela, actriz, dramaturga y académica de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.