En el Día del libro

Egresada lanza libro que aborda la dimensión teatral de Luis Emilio Recabarren

Egresada lanza libro que aborda la dimensión teatral de Recabarren

Este martes 23 de abril en el marco del Día Internacional del libro se presentará en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro (Detuch) a las 18:30h el libro Recabarren Escena Obrera, entre la pluma y la pólvora de la autora Valeria Yánez Álvarez, actriz e investigadora egresada del Detuch. En esta ocasión presentarán esta publicación el académico del Departamento, Mauricio Barría, y la doctora en estudios latoniamericanos, Ana López.

Esta publicación, que corresponde a un Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en su convocatoria 2021 y la colaboración de la Editorial Ideas Socialistas, cuenta con diversos archivos basados en la revisión de prensa, folletos, poemas, obras de teatro y una extensa revisión bibliográfica de material inédito del dirigente Lusi Emilio Recabarren, político, sindical y social de comienzos del siglo XX.

Valeria Paz Yánez Álvarez es actriz, investigadora comunicadora social y locutora radial, co autora del libro Testimonios de los Cordondes Industriales, reconstruyendo la historia con sus protagonistas. Directora de la obra "Cordones Industriales del Colectivo artístico Tarea Urgente, del cual forma parte y con quienes ha llevado a escena "Sala de profes" y "Estado Terminal". Integrante de la Compañía CEETUCH y del grupo Algo Traman, es también militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y la Agrupación de Mujeres y Disidencias Pan y Rosas.

La intención de la autora de traer su legado a la actualidad surge del anhelo de estudiar la figura de Recabarren en tanto activador cultural, rescatando la tradición teatral de la época de la cual fue precursor con la aspiración de valorarla como patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. Además del texto y las imágenes, el libro cuenta con múltiples formatos pensados para aproximarse a la obra a través de QR al inicio de cada capítulo.

El libro también fue presentado anteriormente en la zona norte en lquique en el Museo Regional, que reunió a la autora junto a Iván Vera Pinto, académico de la Universidad Arturo Prat, cientista social, pedagogo, dramaturgo y escritor, autor de numerosas obras como “Las voces de los callados” y “La desterrada de Huantajaya”. Y en Antofagasta en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo, junto a la actriz y dramaturga Arlette Ibarra Valenzuela, actriz, dramaturga y académica de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.