Fondo de Fomento de la Música Nacional 2024:

Centro de Documentación e Investigación Musical (CEDIM) obtiene fondos para iniciar su archivo digital

CEDIM obtiene fondos para iniciar su archivo digital

2024 será un año decisivo para el Centro de Documentación e Investigación Musical (CEDIM) del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Luego de varios años de trabajo de catalogación y preservación de los materiales patrimoniales que conformación su colección, este año parte de ese acervo verá la luz pública a través de la implementación de un proyecto digital que aumentará el acceso a parte de esos materiales.

Con el apoyo del Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2024, desarrollarán un proyecto que contempla la digitalización de 120 materiales, además de la creación de 60 fichas patrimoniales de parte de esos objetivos, fichas que serán dispuestas en formato digital en un sitio web que “democratizará los materiales y permitirá el acceso a ellos de forma remota, asegurándose de que cualquiera pueda conocerlos. Este proyecto es también una solución para las condiciones actuales del archivo, ya que no tenemos la posibilidad de ofrecer consulta en sala, no tenemos el espacio, no tenemos una persona encargada para ello, entonces este sitio web, por una parte, si bien democratiza el acceso viene a solucionar un problema que tiene que ver con el espacio físico en el que estamos”, manifiesta Catalina Sentis, investigadora del CEDIM y responsable del proyecto.

Por tratarse de materiales patrimoniales, Catalina Sentis adelanta que el trabajo del sitio web se alineará con el de la Biblioteca Nacional Digital, que vuelve a los usuarios responsable del uso de los recursos patrimoniales. “Si quieres acceder a un material que no está libre de derechos puedes ver que existe, pero no puedes acceder al él a menos que presentes una autorización de los dueños de los derechos que te permita justamente acceder a la digitalización y de esa manera uno puede resguardar el tema de los derechos de alguno de los objetos”, precisa la investigadora.

Actualmente el equipo de CEDIM se encuentra definiendo cuáles serán los materiales sobre los que realizarán las fichas, además del inicio de la construcción del sitio web, el que –según la planificación de Sentis- debería lanzarse públicamente a inicios de 2025.

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.