Organizado por el Núcleo de Artes Sonoras del Depto. de Artes Visuales:

Concierto de música experimental se presenta en Campus Juan Gómez Millas

Concierto de música experimental se presenta en Campus JGM

En el marco de su propuesta de activar y difundir prácticas sonoras en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, el Núcleo de Artes Sonoras del Departamento de Artes Visuales ha organizado esta actividad que tendrá como protagonista a Loïc Guerineau (Marsella, Francia), quien presentará su trabajo de composición de paisajes sonoros “Stéréophonotopie du Panier” y un concierto electroacústico junto a los músicos Alejandro Muné y Luciano Laterra.

"Stéréophonotopie du Panier" (12’) fue realizado por Loïc Guerineau en el marco de su proceso de tesis en investigación y creación en musicología de la Universidad de Aix-Marsella, y está inspirado en las técnicas de paisajismo sonoro del World Soundscape Project, iniciado a finales de los años ‘60 en Canadá. En su obra, Loïc Guerineau mezcla herramientas teóricas tanto de la música acusmática como de la ecología sonora, promoviendo una composición musical orientada desde la escucha compleja y enfatizando la mezcla de sentidos que ocurre en ese acto.

La obra está basada en grabaciones realizadas durante todo un verano en el barrio histórico del Panier, en Marsella, y propone relatar una historia subjetiva de un barrio sometido al proceso de “turistificación”, en un lugar donde las habituales postales son intervenidas por el ruido de motores de cruceros, recordando la amenaza constante del neoliberalismo sobre los ecosistemas tanto naturales como urbanos.

"Stéréophonotopie du Panier", que en el concierto se realizará con un sistema de sonido 8.0 especialmente armado para la ocasión, será seguida por la presentación del trío electroacústico conformado por Loïc Guerineau, Alejandro Muné y Luciano Laterra, quienes recientemente publicaron el álbum Pour Profiter de l'Opportunité. En este trabajo, Guerineau sonifica “procesos electroacústicos”, manipulando samples, objetos y electrónica; mientras que Muné interpreta el clarinete bajo intervenido y Laterra el piano en una versión “aumentada”. Para esta ocasión, los artistas presentarán un nuevo trabajo de improvisación que vincula la electrónica, paisajismo sonoro, instrumentos musicales y diversas exploraciones materiales.

Con entrada liberada, el concierto se realizará el próximo miércoles 10 de abril, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.