Organizado por el Núcleo de Artes Sonoras del Depto. de Artes Visuales:

Concierto de música experimental se presenta en Campus Juan Gómez Millas

Concierto de música experimental se presenta en Campus JGM

En el marco de su propuesta de activar y difundir prácticas sonoras en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, el Núcleo de Artes Sonoras del Departamento de Artes Visuales ha organizado esta actividad que tendrá como protagonista a Loïc Guerineau (Marsella, Francia), quien presentará su trabajo de composición de paisajes sonoros “Stéréophonotopie du Panier” y un concierto electroacústico junto a los músicos Alejandro Muné y Luciano Laterra.

"Stéréophonotopie du Panier" (12’) fue realizado por Loïc Guerineau en el marco de su proceso de tesis en investigación y creación en musicología de la Universidad de Aix-Marsella, y está inspirado en las técnicas de paisajismo sonoro del World Soundscape Project, iniciado a finales de los años ‘60 en Canadá. En su obra, Loïc Guerineau mezcla herramientas teóricas tanto de la música acusmática como de la ecología sonora, promoviendo una composición musical orientada desde la escucha compleja y enfatizando la mezcla de sentidos que ocurre en ese acto.

La obra está basada en grabaciones realizadas durante todo un verano en el barrio histórico del Panier, en Marsella, y propone relatar una historia subjetiva de un barrio sometido al proceso de “turistificación”, en un lugar donde las habituales postales son intervenidas por el ruido de motores de cruceros, recordando la amenaza constante del neoliberalismo sobre los ecosistemas tanto naturales como urbanos.

"Stéréophonotopie du Panier", que en el concierto se realizará con un sistema de sonido 8.0 especialmente armado para la ocasión, será seguida por la presentación del trío electroacústico conformado por Loïc Guerineau, Alejandro Muné y Luciano Laterra, quienes recientemente publicaron el álbum Pour Profiter de l'Opportunité. En este trabajo, Guerineau sonifica “procesos electroacústicos”, manipulando samples, objetos y electrónica; mientras que Muné interpreta el clarinete bajo intervenido y Laterra el piano en una versión “aumentada”. Para esta ocasión, los artistas presentarán un nuevo trabajo de improvisación que vincula la electrónica, paisajismo sonoro, instrumentos musicales y diversas exploraciones materiales.

Con entrada liberada, el concierto se realizará el próximo miércoles 10 de abril, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa, Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.