Estreno de Poly Rodríguez en GAM:

La obra de danza "Membrana" sumergirá al público en un paisaje íntimo y acuoso

Prof. Poly Rodríguez estrena obra de danza "Membrana" en el GAM

La obra, dirigida por Poly Rodríguez, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, tendrá funciones en GAM los viernes, sábados y domingos, del 6 al 28 de abril.En el centro del escenario, seis cuerpos al desnudo se mueven. Ondulan, vibran, se contraen y expanden, y en cada contacto, se adaptan al cuerpo de los demás. Cada encuentro con otra piel influye en su movimiento, creando una interacción imprevista, que sigue con el fluir del agua.

“Membrana” es una obra de danza contemporánea dirigida por Poly Rodríguez, intérprete y académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta pieza es fruto de una investigación de largo aliento, y se enfoca en la conexión profunda y consciente entre los seres, desde una perspectiva decolonial.

“Creemos que al estar más presentes en nuestros encuentros, podemos crear una especie de "membrana" entre nosotros, algo flexible y abierto a nuevas interpretaciones. Esta membrana no solo nos conecta en el momento presente, sino que también nos permite traer a colación recuerdos y experiencias pasadas, dándoles un nuevo significado en el contexto de nuestras relaciones actuales”, comenta Poly Rodríguez.

“Membrana” sumergirá al público en un paisaje íntimo y acuoso, a través de elementos líquidos, gel, cables, cuerpos y organismos vivos. La música original, a cargo del compositor José Miguel Candela, académico y director del Departamento de Danza, toma registros reales del Río Mapocho, que se funden con una intervención sonora en vivo, a cargo de la artista Javi Robledo Karapas.

“Entendemos que nuestros cuerpos son territorios que experimentan violencia de la misma manera que la Tierra. En ese contexto, el agua juega un papel crucial como elemento que constantemente sufre explotación y abuso”, explica la directora. “Hay una conexión profunda con lo acuoso como una metáfora de la existencia: algo que cambia y se adapta constantemente, pero que también tiene una fuerza poderosa y fluida. Es una manera de entender la vida como algo mutable y en constante evolución”.

Para la creadora de la obra, Poly Rodríguez, el proceso de creación de "Membrana" comenzó en 2019 durante una residencia artística en NAVE. La pregunta inicial que impulsó este proceso fue: ¿dónde comienza y termina la piel? A partir de ahí, la propuesta fue evolucionando, nutriéndose teóricamente de investigaciones sobre diversas formas de violencia, como las coloniales, capitalistas, extractivistas, así como también de conceptos como hegemonías y binarismos.

Posteriormente, este enfoque teórico se tradujo en un proceso de práctica y experimentación con las intérpretes. Fue durante este proceso que "Membrana" empezó a tomar forma como una obra concreta y se convirtió en una pieza abierta al público. Las funciones de su actual temporada en GAM, marcan el inicio de su recorrido escénico.

Más información sobre la obra, funciones y valores, aquí

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.