Estreno de Poly Rodríguez en GAM:

La obra de danza "Membrana" sumergirá al público en un paisaje íntimo y acuoso

Prof. Poly Rodríguez estrena obra de danza "Membrana" en el GAM

La obra, dirigida por Poly Rodríguez, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, tendrá funciones en GAM los viernes, sábados y domingos, del 6 al 28 de abril.En el centro del escenario, seis cuerpos al desnudo se mueven. Ondulan, vibran, se contraen y expanden, y en cada contacto, se adaptan al cuerpo de los demás. Cada encuentro con otra piel influye en su movimiento, creando una interacción imprevista, que sigue con el fluir del agua.

“Membrana” es una obra de danza contemporánea dirigida por Poly Rodríguez, intérprete y académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta pieza es fruto de una investigación de largo aliento, y se enfoca en la conexión profunda y consciente entre los seres, desde una perspectiva decolonial.

“Creemos que al estar más presentes en nuestros encuentros, podemos crear una especie de "membrana" entre nosotros, algo flexible y abierto a nuevas interpretaciones. Esta membrana no solo nos conecta en el momento presente, sino que también nos permite traer a colación recuerdos y experiencias pasadas, dándoles un nuevo significado en el contexto de nuestras relaciones actuales”, comenta Poly Rodríguez.

“Membrana” sumergirá al público en un paisaje íntimo y acuoso, a través de elementos líquidos, gel, cables, cuerpos y organismos vivos. La música original, a cargo del compositor José Miguel Candela, académico y director del Departamento de Danza, toma registros reales del Río Mapocho, que se funden con una intervención sonora en vivo, a cargo de la artista Javi Robledo Karapas.

“Entendemos que nuestros cuerpos son territorios que experimentan violencia de la misma manera que la Tierra. En ese contexto, el agua juega un papel crucial como elemento que constantemente sufre explotación y abuso”, explica la directora. “Hay una conexión profunda con lo acuoso como una metáfora de la existencia: algo que cambia y se adapta constantemente, pero que también tiene una fuerza poderosa y fluida. Es una manera de entender la vida como algo mutable y en constante evolución”.

Para la creadora de la obra, Poly Rodríguez, el proceso de creación de "Membrana" comenzó en 2019 durante una residencia artística en NAVE. La pregunta inicial que impulsó este proceso fue: ¿dónde comienza y termina la piel? A partir de ahí, la propuesta fue evolucionando, nutriéndose teóricamente de investigaciones sobre diversas formas de violencia, como las coloniales, capitalistas, extractivistas, así como también de conceptos como hegemonías y binarismos.

Posteriormente, este enfoque teórico se tradujo en un proceso de práctica y experimentación con las intérpretes. Fue durante este proceso que "Membrana" empezó a tomar forma como una obra concreta y se convirtió en una pieza abierta al público. Las funciones de su actual temporada en GAM, marcan el inicio de su recorrido escénico.

Más información sobre la obra, funciones y valores, aquí

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.