Profesores participan en actividades académicas y artísticas durante marzo

Profesores participan en actividades académicas y artísticas en marzo

Este miércoles 20 de marzo el prof. Rodrigo Bruna participará del II Simposio sobre Educación en Artes y Diseño del Seminario Intedisciplinario de Arte y Diseño de la Universidad de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Autónoma de México, instancia que busca generar un espacio de aprendizaje entre pares, de enriquecimiento y reflexión sobre la educación en las artes y el diseño frente a escenarios de complejidad. Bajo este contexto, el académico presenta la ponencia magistral Taller Tubul: experiencia de enseñanza-aprendizaje de las artes visuales en contextos educativos no formales. Más información aquí.

Trabajos realizados por niños del Tubul (Fotografía cortesía prof. Rodrigo Bruna)

Además, entre el 23 marzo y el 25 de mayo, el prof. Bruna participará también de la muestra Volátil, exposición colectiva, curada por Elisa Noronha que se presenta en la Galería Bienal de Cerveira de Portugal. La muestra cuenta con el trabajo de veinte artistas internacionales, y propone una reflexión sobre la cultura visual contemporánea que parte de una articulación entre el pasado, presente y futuro, reforzando la importancia histórica y artística de la colección, que acompaña la construcción de la democracia misma. En esta ocasión se presenta la obra Injertología Objetual del académico que forma parte de la colección de la Fundación Bienal de Arte de Cerveira. Más información aquí.

Obra Injertología Objetual. Fotografía cortesía Rodrigo Bruna

Por otro lado, el académico Mauricio Barría participa el miércoles 20 de marzo en la Mesa 2 titulada "Giro performativo y la inestabilidad de los géneros" con la ponencia Dramaturgia: devenires sensibles de una categoría literaria en el Simposio "Literatura en el campo de las artes. Perspectivas contemporáneas”, organizado por la Facultad de Letras de la Universidad Católica y la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Esta iniciativa cuenta con la participación de destacados investigadores de universidades chilenas y la presencia especial de tres académicos de Brasil, buscando dialogar en torno a tendencias actuales de la literatura y su vínculo con las prácticas artísticas.

El próximo 26 de marzo el académico y coordinador de la Unidad de Postgrado del Departamento de Teatro, Camilo Rossel, participó con su ponencia “La devastación de la poiesis como devastación del fin” en el Coloquio: “El tiempo más allá de la historia” de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Más información aquí.

Además, la académica y directora del Departamento de Teatro, Annie Murath, junto al académico y sub director, Marco Espinoza, se encuentran preparando las funciones de Mamma Mia el musical -que cuenta con la dirección artística de Eduardo Yedro- este 20 y 21 de abril en el Teatro Municipal de Viña del MarEste musical ya ha itinerado desde noviembre de 2023 por distintas regiones del país. Más información aquí

Por último, durante marzo la académica Annie Murath junto a la profesora Andrea Contreras participan de Manos a la obra: Mujeres en el teatro una exposición fotográfica que destaca a 26 mujeres vinculadas al mundo teatral (maquilladoras, directoras,  actrices,  diseñadoras escénicas, técnicas, actrices, productoras, etc). Más información aquí.

 

 

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.