Año académico 2024:

Facultad de Artes recibe a estudiantes de primer año en ceremonia en Teatro Nacional Chileno

Facultad de Artes recibe a estudiantes de primer año en TNCh

Con un Teatro Nacional Chileno lleno, este lunes 11 de marzo se realizó la Jornada de Inducción para las y los estudiantes que ingresan este año a las nueve carreras de la Facultad de Artes, con el fin de ser orientados ante este nuevo camino que emprenden. 

En la ceremonia se les presentó a las distintas autoridades, unidades y personas que les apoyarán a lo largo de los semestres. El primero en hablar fue el decano de la Facultad, prof. Fernando Carrasco, quien recitó y cantó unas décimas para el estudiantado presente. Aquí, un extracto de sus palabras:  

Mi saludo es para ustedes
Con esta gran bienvenida
Aquí tenemos cabida
Respetamos sus verdades

Construimos hermandades
En el proceso que inician
Así también benefician
Al trabajo, y siempre juntos

Inventando contrapuntos
Un nuevo mundo propician

También se dirigieron a la comunidad representantes de los centros de estudiantes y delegades estudiantiles, la vicepresidenta del Senado Universitario, Verónica Canales, y el Senador Universitario, Jorge Martínez, ambos académicos de la Facultad de Artes. Además, integrantes de los equipos de Escuela de Pregrado, Secretaria de Estudios, la Dirección de Bienestar Estudiantil y del Personal, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Dirección de Relaciones Internacionales y de Bibliotecas, entregaron información relevante sobre dichas unidades y su funcionamiento.

“El principal propósito de la Inducción tiene que ver con representar la primera instancia en que les estudiantes de primer año pueden relacionarse con la Facultad, conocer a sus compañeras y compañeros, Jefes de Carrera y Directores, de alguna forma entender de manera general las lógicas de funcionamiento de la Facultad. A mí parecer se cumplió, si bien es un bombardeo de información, la idea es que esta se pueda profundizar en las Inducciones locales”, comenta la directora de Escuela de Pregrado de la Facultad, Marcela Retamales. 

Asimismo, en la actividad habló el vicedecano de la Facultad, Luis Montes Rojas, y la coordinadora de la Planta Física, Claudia Vergara, quienes se refieron al proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes que se desarrolla desde el año 2023, para luego dar paso al final de la actividad, con una muestra de danza a cargo de la coreógrafa y académica del Departamento de Danza, Nuri Gutés. 

Sobre la inducción, Arian, estudiante de primer de año de la carrera de Danza, opinó a la salida de la actividad: “Me gustó el acto y la información que se entregó, me pareció buena, súper útil e importante, aunque la actividad pudo haber sido más breve”, dijo entre risas. 

Para la prof. Marcela Retamales, las principales aspiraciones y desafíos que conllevan este tipo de iniciativas “son establecer buena comunicación con ellas(os) e intentar apoyar este comienzo de año académico no solamente desde el aspecto académico y administrativo, sino también acogerles desde aspectos generados por  el impacto emocional que demanda la experiencia de Transición a la vida universitaria, desde sus realidades y contextos”, concluye al respecto.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.