Año académico 2024:

Facultad de Artes recibe a estudiantes de primer año en ceremonia en Teatro Nacional Chileno

Facultad de Artes recibe a estudiantes de primer año en TNCh

Con un Teatro Nacional Chileno lleno, este lunes 11 de marzo se realizó la Jornada de Inducción para las y los estudiantes que ingresan este año a las nueve carreras de la Facultad de Artes, con el fin de ser orientados ante este nuevo camino que emprenden. 

En la ceremonia se les presentó a las distintas autoridades, unidades y personas que les apoyarán a lo largo de los semestres. El primero en hablar fue el decano de la Facultad, prof. Fernando Carrasco, quien recitó y cantó unas décimas para el estudiantado presente. Aquí, un extracto de sus palabras:  

Mi saludo es para ustedes
Con esta gran bienvenida
Aquí tenemos cabida
Respetamos sus verdades

Construimos hermandades
En el proceso que inician
Así también benefician
Al trabajo, y siempre juntos

Inventando contrapuntos
Un nuevo mundo propician

También se dirigieron a la comunidad representantes de los centros de estudiantes y delegades estudiantiles, la vicepresidenta del Senado Universitario, Verónica Canales, y el Senador Universitario, Jorge Martínez, ambos académicos de la Facultad de Artes. Además, integrantes de los equipos de Escuela de Pregrado, Secretaria de Estudios, la Dirección de Bienestar Estudiantil y del Personal, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Dirección de Relaciones Internacionales y de Bibliotecas, entregaron información relevante sobre dichas unidades y su funcionamiento.

“El principal propósito de la Inducción tiene que ver con representar la primera instancia en que les estudiantes de primer año pueden relacionarse con la Facultad, conocer a sus compañeras y compañeros, Jefes de Carrera y Directores, de alguna forma entender de manera general las lógicas de funcionamiento de la Facultad. A mí parecer se cumplió, si bien es un bombardeo de información, la idea es que esta se pueda profundizar en las Inducciones locales”, comenta la directora de Escuela de Pregrado de la Facultad, Marcela Retamales. 

Asimismo, en la actividad habló el vicedecano de la Facultad, Luis Montes Rojas, y la coordinadora de la Planta Física, Claudia Vergara, quienes se refieron al proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes que se desarrolla desde el año 2023, para luego dar paso al final de la actividad, con una muestra de danza a cargo de la coreógrafa y académica del Departamento de Danza, Nuri Gutés. 

Sobre la inducción, Arian, estudiante de primer de año de la carrera de Danza, opinó a la salida de la actividad: “Me gustó el acto y la información que se entregó, me pareció buena, súper útil e importante, aunque la actividad pudo haber sido más breve”, dijo entre risas. 

Para la prof. Marcela Retamales, las principales aspiraciones y desafíos que conllevan este tipo de iniciativas “son establecer buena comunicación con ellas(os) e intentar apoyar este comienzo de año académico no solamente desde el aspecto académico y administrativo, sino también acogerles desde aspectos generados por  el impacto emocional que demanda la experiencia de Transición a la vida universitaria, desde sus realidades y contextos”, concluye al respecto.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.